|
000
|
nam 22 uu 4500 |
| 008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
| 852 |
|aBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado |
| 260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1971-12-31 |
| 650 |
1 |aArqueología|xCostumbres funerarias|zCholula, Puebla, México |
| 887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/47
|
| 773 |
0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia |
| 773 |
0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 51 Tomo III (1970-1971) Séptima Época (1967-1976) |
| 540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
| 245 |
10|aCremación y entierros en vasija en Cholula prehispánica.|pAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 51 Tomo III (1970-1971) Séptima Época (1967-1976)|htext |
| 700 |
1 |aSergio|eauthor|ecreator|uCentro INAH Oaxaca |
| 655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
| 500 |
|aCaso, A. 1962 El Pueblo del Sol. F C E. México. |
| 500 |
|aCaso, A e I. Bernal. 1952 Urnas de Oaxaca. Memorias II. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. |
| 500 |
|aCódice Chimalpopoca (Anales de Cuauhtitlán y leyenda de los soles). 1945 Trad. y notas de Primo Feliciano Velázquez. Instituto de Historia. UNAM. México. |
| 500 |
|aEstrada Balmori, E y R Piña Chán. 1948 Complejo funerario en Chupícuaro, en El Occidente de México, IV Reunión de Mesa Redonda, Sociedad Mexicana de Antropología, México, p 40-41. |
| 500 |
|aGarcía Payón, J. 1941 Manera de disponer de los muertos entre los Matlatzincas del Valle de Toluca, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos V, México, p 64-78. |
| 500 |
|aLanda, Fr. Diego de. 1938 Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Robredo. México. |
| 500 |
|aLitvak, J. 1968 Excavaciones en la presa de La Villita, en Boletín del INAH, Núm 31, p 28-38. México. |
| 500 |
|aLópez Alonso, S, Z Lagunas y C Serrano. 1970 Datos preliminares sobre investigaciones de la Sección de Antropología Física, en Proyecto Cholula (Coordinador, L Marquina). Serie Investigaciones, Núm 19, p 143-52 INAH. México. |
| 500 |
|aMüller, F. 1970 La ceramtca de Cholula. Proyecto Cholula. Serie Investigaciones, Núm 19, p 129-42. INAH. México. |
| 500 |
|aNoguera, E. 1935 La cerámica de Tenayuca y las excavaciones estratigráficas. Tenayuca. Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. México. |
| 500 |
|aRomero, J. 1937 Estudio de los entierros de la Pirámide de Cholula. Anales de Museo Nacional de México. Tomo II, Epoca 5a, p 1-36. México. |
| 500 |
|aRuz Lhuillier, A. 1948 Costumbres funerarias de los antiguos mayas. Seminario de Cultura Maya, UNAM. México. |
| 500 |
|aSahagún, Fr. Bernardino de. 1946 Historia General de las Cosas de Nueva España. Tomo I, Edit Robredo. México. |
| 500 |
|aSejourné, L. 1966 Arqueología de Teotihuacán. La Cerámica. FCE México. |
| 500 |
|aSerrano, C. y Z. Lagunas. Sistema de enterramiento y notas sobre material osteológico de La Ventilla, Teotihuacán. México. Inédito. |
| 500 |
|aSmith R. E. y R. Piña Chán. Vocabulario sobre cerámica. Inédito. |
| 500 |
|aSoustelle, J. Pensamiento cosmológico de los antiguos mexicanos. Linotipografía Económica. Puebla, Pue. México. |
| 540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |