MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a0187-6074
245 10|aLa colección de objetos de concha de San Sebastián Zaachila, Oaxaca: a cinco décadas de su descubrimiento|n61 (2020) (Segunda época) julio|pArqueología|htext
700 1 |aZulema Berenice|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH
700 1 |aJosé Humberto|eauthor|ecreator|uArchivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, INAH
700 1 |aGerardo|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Arqueológicos, INAH
700 1 |aCuauhtémoc|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Arqueológicos, INAH
520 |aEn este artículo se presenta la colección de ornamentos de concha, tanto de las tumbas 3 y 4 como de los entierros 1 y 2, del sitio arqueológico San Sebastián Zaachila, Oaxaca, la cual fue excavada por el arqueólogo Jorge R. Acosta en 1971, y que no se conocía porque el material se encontraba en resguardo del Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología del inah; por ello, enfatizamos la importancia de darlo a conocer a la comunidad académica. Su estudio, en sí mismo, fue una labor que involucró a diversas áreas de investigación para el rastreo de información y la sistematización de datos, que esperamos ayuden a complementar el conocimiento de la cultura a la que pertenece.
520 |aIn this paper we present the collection of shell ornaments from tombs 3 and 4 as well as burials 1 and 2 at the archaeological site of San Sebastian Zaachila, Oaxaca, excavated by archaeologist Jorge R. Acosta in 1971 but not previously studied. It is important that that this collection be known to the academic community. The study of the collection, in itself, was a task that involved various areas of research for the tracking of information and systematization of data, which we hope will help to complement interpretations of the culture to which these objects belong.
500 |a Acosta, Jorge R. 1971 Nuevos descubrimientos en Zaachila (1971), ms. (Exp. Ref. B/311.41(Z72-7)/1). Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología INAH, México. Acosta, Jorge, 1972 Nuevos descubrimientos en Zaachila (1971). Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (2): pp. 27-34. Feinman, Gary M., y Nicholas, Linda, 2006 La producción artesanal en Oaxaca. Arqueología Mexicana, 814 (80): 36-43 Filloy Nadal, Laura, 2015 El jade en Mesoamérica. Arqueología Mexicana, 23 (133): 30-36. Flores Montes de Oca, Z. Berenice, y Villanueva García, Gerardo, 2018 Proyecto Análisis y Catalogación de Colecciones de Concha (2ª etapa). Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico-INAH, México. Gallegos Ruiz, Roberto, 2014 El señor 9 Flor en Zaachila. México, DGP-FE-IIAUNAM. Herrera Muzgo T., Alicia, y Vicente Cruz, Ismael Gabriel, 2014 El montículo de la capilla de San Sebastián en Zaachila. En Ismael G. Vicente Cruz y Gonzalo Sánchez Santiago (coords.), Zaachila y su historia prehispánica. Memoria del quincuagésimo descubrimiento de las tumbas 1 y 2 (pp. 177-194). México, Conaculta / Seculta / Ayuntamiento de la Villa de Zaachila. Keen, Angeline Myra, 1974 Sea Shells of Tropical West America: Marine Mollusks from Baja California to Peru. Stanford, Stanford University Press. Pérez Roldán, Gilberto, Torres Estévez, Fabiola, y Pérez Rodríguez, Verónica, 2017 El aprovechamiento del recurso faunístico en el cerro Jazmín, Oaxaca. Archaebios, 11 (1): 94 105. Sánchez Hernández, Ricardo, 2015 La geología del jade mesoamericano. Arqueología Mexicana, 133: 37-41. 2018 Exposición Mixtecos. Ñuu Dzahui, señores de la lluvia. Conaculta / Fundación Harp Helú. Suárez Diez, Lourdes, 1974 Técnicas prehispánicas en los objetos de concha. México, INAH (Científica,14). Suárez Diez, Lourdes, 1977 Tipología de los objetos prehispánicos de concha, México, INAH (Científica, 54). SHCP, 2018 Mixtecos. Ñuu Dzahui. Señores de la lluvia. México, Conaculta. Velázquez Castro, Adrián, 1999 Tipología de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlán. México, inah (Científica, 392). Villanueva García, Gerardo, 2006 La Presa El Cajón, Nayarit. Informe del material malacológico. Sección de Biología-Área Malacológica-DSA-INAH, México. Winter, Marcus, y Martínez, Cira, 2014 Antecedentes arqueológicos del señorío de Zaachila. En Ismael G. Vicente Cruz y Gonzalo Sánchez Santiago (coords.), Zaachila y su historia prehispánica. Memoria del quincuagésimo descubrimiento de las tumbas 1 y 2 (pp. 99-134). México, Conaculta / Seculta / Ayuntamiento de la Villa de Zaachila. World Register of Marine Species, S. f. An Authoritative Classification and Catalogue of Marine Names. Recuperado de: http://www. marinespecies.org/index.php
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2020-07-31
773 0 |tArqueología
773 0 |tArqueología Núm. 61 (2020)
852 |aCoordinación Nacional de Arqueología
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60
774 0 |tLa colección de objetos de concha de San Sebastián Zaachila, Oaxaca: a cinco décadas de su descubrimiento. Arqueología Núm. 61 (2020)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.