MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |aEn trámite
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2020-06-30
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
773 0 |tAntropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
773 0 |tAntropología Núm. 8 (2020) Revista Interdisciplinaria del INAH
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|a¿El relato de la Conquista de México como discurso colonial?|pAntropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Nuevas miradas sobre la Conquista española. Sucesos, significados, efectos y controversias. Núm. 8 Año 4 Nueva Época (2020) enero-junio|htext
242 10|aThe Story of the Conquest of Mexico as a Colonial Discourse
700 1 |aGuy|eauthor|ecreator|uCentro INAH Veracruz
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
520 |aEn este artículo el autor intenta resumir su concepción de la historia de la Conquista de México. Retomando la historiografía clásica de los especialistas y la doxa nacionalista muestra cómo se inventa un relato que tiene poca verosimilitud. La fábula construida por los conquistadores-testigos como Cortés o los conquistadores-evangelizadores, tiene por objetivo legitimar la posesión del Anáhuac en manos hispanas. Ese relato originario será retomado y pulido durante siglos hasta su recuperación por la ideología nacional mestiza mexicana.
520 |aIn this article the author tries to summarize his conception of the history of the conquest of Mexico. Returning to the classic historiography of the specialists and the nationalist doxa, he shows how this story is invented that has little verisimilitude. The fable constructed by the conqueror-witnesses such as Cortés, or the conqueror-evangelizers, aims to legitimize the possession of the Anahuac in Hispanic hands. This primal story will be recovered and polished for centuries of interpretation until its recovery by the Mexican national mestizo ideology.
500 |aABEYDEERA, Ananda (1988): “Jean de Marignolli: L’envoyé du pape au jardin d’Adam”, en L’Inde et l’Imaginaire. Sous la rédaction de Catherine Weinberger-Thomas, Paris, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, pp. 57-67. AÑÓN, Valeria (ed.) (2016), Historia de la conquista de México… Buenos Aires, Corregidor. CORTÉS, Hernán (2002), Cartas de relación. México, Porrúa. DUVERGER, Christian (2013), Crónica de la eternidad.., México, Taurus. GRAULICH, Michel (1994), Montezuma… París, Fayard. Le Goff, Jacques (2008), La Civilisation de l’Occident Médiéval, París, Arthaud pp. 280-298. Requerimiento que se ha de leer a los indios (1513), tanscrip. por D. Javier Barrientos Grandon, Instituto de Historia del Derecho Juan de Solórzano y Pereyra, Santiago de Chile, 2004, recuperado de: http://www.solorzano.cl/requerimiento.htm (consultado el 01 de septiembre de 2019). RESTALL, Matthew (2019), Cuando Moctezuma conoció a Cortés, México, Taurus. ROZAT, Guy (2018), Indios imaginarios e indios reales en los relatos de la conquista de México. Huellas de un largo trabajo en la memoria cristiana, 3 ed., México, Ediciones Navarra. ROZAT, Guy y José Pantoja (eds.) (2015), El historiador de lo inverosímil. Para acabar con la impunidad de Duverger, México, Graphen. THOMAS, Hugh (2015), La conquista de México…, México, Booket. TOWSEND, Camilla (2015), Malintzin, México, Era.
773 0 |t¿El relato de la Conquista de México como discurso colonial?. Antropología Núm. 8 (2020)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.