MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-12-31
650 1 |aCultura nahua
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tRutas de Campo
773 0 |tTrabajo de Campo: Experiencias para entretejer la antropología Num. 4, Segunda época, Año 2 (2018) julio-diciembre
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aLos nahuas de La Resurrección, Puebla. Notas y vivencias etnográficas acerca del despojo de sus tierras|n4 Segunda época Año 2 (2018) julio-diciembre|pRutas de Campo. Trabajo de Campo: Experiencias para entretejer la antropología
700 1 |aEliana|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
022 |a2448-4822
500 |aCarrillo Vivas, Gonzalo (1993). Reseña monográfica de las juntas auxiliares del municipio de Puebla. H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla (Colección Estudios Urbanos y Ambientales, 2).
500 |aGarcía Martínez, Herón (2012). “A 50 años”, La Jornada de Oriente, 6 de septiembre. Recuperado de: http://www.lajornadadeoriente.com.mx/columna/puebla/opinion/a-50-anos_id_13139.html.
500 |aGobierno Municipal de Puebla (2010). Junta Auxiliar La Resurrección, Censo de Población y Vivienda 2010. Base de datos. Principales resultados por manzana.
500 |aLefebvre, Henri (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros.
500 |aLockhart, James (1999). Los nahuas después de la Conquista. Historia social y cultural de la población indígena del México central, siglos XVI-XVIII. México: FCE.
500 |aLoperena, Christopher, Hernández Castillo, Rosalva Aída, y Mora, Mariana (2018). “Los retos del peritaje cultural. El antropólogo como perito en la defensa de los derechos indígenas”. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 57, mayo-agosto de 2018, pp. 8-19.
500 |aPérez Macuil, Ma. de los Ángeles (coord.) (2008). Inventario del Archivo Parroquial de la Resurrección del Señor, Puebla, Puebla. México: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas, A. C.
500 |aValladares, Laura (2012). “La importancia del peritaje cultural: avances, retos y acciones del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C. (CEAS) para la certificación de peritos”. Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales. Peritaje antropológico en México: reflexiones teórico metodológicas y experiencias, pp.11-20
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.