MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-12-31
650 1 |aEtnografía|xRacismo
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tRutas de Campo
773 0 |tTrabajo de Campo: Experiencias para entretejer la antropología Num. 4, Segunda época, Año 2 (2018) julio-diciembre
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aNotas etnográficas sobre el racismo: una perspectiva reflexiva|n4 Segunda época Año 2 (2018) julio-diciembre|pRutas de Campo. Trabajo de Campo: Experiencias para entretejer la antropología
700 1 |aCitlali|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
022 |a2448-4822
500 |aBarquín, Alfonso (2015). Antropología y poder político. El ejercicio de poder en las políticas de educación inter-cultural. México: INAH.
500 |aBartolomé, Miguel Alberto (1997). Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México. México: INI. / Siglo XXI.
500 |aCardoso, Roberto (2007). Etnicidad y estructura social. México: CIESAS/UIA/UAM.
500 |aFuente, Julio de la, y Aguirre Beltrán, Gonzalo (1989). Relaciones interétnicas. México: Conaculta.
500 |aNavarrete, Federico (2004). Las relaciones interétnicas en México. México: UNAM.
500 |aOehmichen, Cristina (2005). Identidad, género y relaciones interétnicas. Mazahuas en la Ciudad de México. México: IIA-PUEG-UNAM.
500 |aStavenhagen, Rodolfo (1968). Clases, colonialismo y aculturación. Ensayo sobre un sistema de relaciones interétnicas en Mesoamérica. Guatemala: Ministerio de Educación.
500 |aVelázquez, María Elisa, y Correa, Ethel (2005). Poblaciones y culturas de origen africano en México. México: INAH.
500 |a_____, e Iturralde, Gabriela (2012). Afrodescendientes en México. Una historia de silencio y discriminación. México: Conapred / INAH.
500 |aWolf, Eric (2001). Figurar el poder. Ideologías de dominación y crisis. México: CIESAS.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.