000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1870-5650 |
852 |
|aCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2019-11-30 |
650 |
1 |aMuseos|xEducación |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/68
|
773 |
0 |tGaceta de Museos |
773 |
0 |tGaceta de Museos. 80 aniversario del INAH Num. 74 Tercera Época (2019) agosto-noviembre |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aA vuelo de pájaro: la vocación educativa de los museos del INAH y sus públicos|n74 Tercera Época (2019) agosto-noviembre|pGaceta de Museos. 80 aniversario del INAH|htext |
700 |
1 |aAna Graciela|eauthor|ecreator |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|aBedolla Giles, Ana G., “Experiencias institucionales de vinculación”, Gaceta de Museos, núms. 47-48, junio de 2009-enero de 2010, pp. 20-27. |
500 |
|a_____, y Bertha Peña, “Balance del Programa Nacional de Museos Comunitarios INAH-DGCP, 1995-2000”, México, informe inédito, 2000. |
500 |
|aBowers, John, “Educación fundamental”, El Correo de la UNESCO, vol. 1, núm. 1, 1948, p. 4. |
500 |
|aFernánmdez, Miguel A., Historia de los museos de México, México, Banamex, 1987. |
500 |
|aHernández Murillo, Alfredo, “Los recorridos dramatizados en los museos de historia”, Gaceta de Museos, núm. 51, diciembre de 2011-marzo de 2012, pp. 40-45. |
500 |
|a“Informe sexenal de la Subdirección de Comunicación Educativa de la CNME-INAH”, documento inédito, México, INAH, 2017. |
500 |
|aLarrauri Prado, Iker, “Los museos escolares. Un programa de educación práctica”, Gaceta de Museos, núm. 69, diciembre de 2017-marzo de 2018, pp. 4-9. |
500 |
|aMorales, Luis G., Orígenes de la museología mexicana. Fuentes para el estudio histórico del Museo Nacional, 1780-1940, México, UIA, 1994. |
500 |
|aPérez Castellanos, Leticia, “La arqueología y sus públicos. Aportes para su estudio desde la museología”, en M. Gándara y A. Jiménez (coords.), Interpretación del patrimonio cultural. Pasos hacia una divulgación significativa en México, México, INAH, 2018. |
500 |
|aPérez Ruiz, Maya L., “¿Cómo pasó? Reflexiones sobre la reconfiguración del campo cultural en México”, Diario de Campo, 4ª época, núm. 1, pp. 7-37. |
500 |
|aPuebla, María Florencia, “La dimensión social en el pensamiento museológico contemporáneo de México. El caso del INAH durante el periodo 1972-1988”, tesis de maestría en museología, México, ENCRyM-INAH, 2015. |
500 |
|aRed de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad, INDEPEDI-CDMX, recuperado de http://data.indepedi.cdmx.gob.mx/museos.html, consultada el 1 junio del 2019. |
500 |
|aRico, Luisa Fernanda, Exhibir para educar: objetos, colecciones y museos de la Ciudad de México (1790-1910), México, UNAM, 2004. |
500 |
|aRojas, Julia, “Taller de atención a públicos diversos en el museo”, en Primer Encuentro Internacional de Museos de Puebla, UPAED, 2016, recuperado de: www.You-tube.com/watch?v=jzc2fYb2SQk, consultada el 11 de mayo de 2019. |
500 |
|aSánchez Rivera, A., y María de los Ángeles López, “¿Qué es la Red de Museos para la atención de personas con discapacidad?”, ponencia presentada en el Seminario de Reflexión sobre la Función Educativa de los Museos, México, INAH, junio de 2017. |
500 |
|aVallejo, María Engracia, Patricia Torres, y D. Martín, “Del Departamento de Acción Educativa a la Subdirección de Comunicación Educativa”, Gaceta de Museos,núms. 47-48, junio de 2019-enero de 2010, pp. 68-75. |
500 |
|aVázquez, Carlos, Iker Larrauri Prado. Museógrafo mexicano, México, INAH, 2005. |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |