MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
046 |k2002-01-01
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2002-02-28|g2002-01-01
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
856 |uhttps://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/657|3URL:
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
300 |a53 p.
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
773 0 |tDiario de Campo
773 0 |tDiario de Campo. Num. 40 (2002) enero-febrero
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aDiario de Campo|bBoletín Interno de los investigadores del área de Antropología|n40 (2002) enero-febrero|pDiario de Campo|htext
710 2 |aCoordinación Nacional de Antropología|eeditor
700 1 |aGloria|econtributor
700 1 |aRoberto|econtributor
700 1 |aEuriel|econtributor
700 1 |aDaniel|econtributor
700 1 |aVicente|econtributor
700 1 |aCarmen|econtributor
700 1 |aXavier|eauthor|ecreator
700 1 |aAlfonso|eauthor|ecreator
700 1 |aLeticia C.|eauthor|ecreator
700 1 |aJosefina|eauthor|ecreator
700 1 |aJosefina|eauthor|ecreator
700 1 |aMaría Noemí|eauthor|ecreator
700 1 |aMarcela|eauthor|ecreator
700 1 |aMaría Elena|eauthor|ecreator
700 1 |aJosé Francisco|eauthor|ecreator
700 1 |aRoberto|eauthor|ecreator
700 1 |aEnrique|eauthor|ecreator
700 1 |aAdrián|eauthor|ecreator
700 1 |aGuadalupe|eauthor|ecreator
700 1 |aLourdes|eauthor|ecreator
700 1 |aMiguel|eauthor|ecreator
700 1 |aZaid|eauthor|ecreator
700 1 |aBertha|eauthor|ecreator
700 1 |aEdith Yasenia|eauthor|ecreator
700 1 |aMaría del Carmen|eauthor|ecreator
700 1 |aLuis Alfonso|eauthor|ecreator
700 1 |aFeliciano|eauthor|ecreator
700 1 |aEva Leticia|eauthor|ecreator
700 1 |aIsabel|eauthor|ecreator
505 0 |aDe la heterosexualidad brumosa al demediado. Aplicación del modelo teórico-metodológico para una Antropología del Comportamiento al estudio de las preferencias sexo eróticas por Xabier Lizarraga Cruchaga. – La Antropología Física en Baja California Sur por Alfonso reyes López y Leticia C. Sánchez García. – El estudio de la salud, la enfermedad y su atención en la globalización por Josefina Ramírez Velázquez. – Análisis morfoantropométrico de las órbitas de los cráneos deformados intencionalmente por Josefina Bautista Martínez. – Estudio sobre los indicadores de respuesta al estrés (agresiones ambientales) en colecciones desaparecidas del México antiguo por Josefina Mansilla. – El estudio de la infancia desde la perspectiva de una Antropología Física por María Noemí González Anaya. – Rasgos no – métricos o discontinuos en cráneos prehispánicos y coloniales. Un estudio de distancias biológicas entre poblaciones por Marcela Salas Cuesta y María Elena Salas Cuesta. – Diversidad humana y racismo por José Francisco Ortiz Pedraza. – Un antropólogo físico en el Archivo General de la Nación por Roberto Jiménez Ovando. – Investigación antropológica mz- ot (parte socioeconómica) por Enrique Pérez Leal. – Parentesco biológico en el México prehispánico por Adrián Martínez Meza, Guadalupe Castillo O. Lourdes Muñoz M. y Miguel Moreno. – Proyecto de investigación: las momias en México por Josefina Mansilla. – La Antropología Física en puebla por Zaid Lagunas Rodríguez y Bertha Ocaña del Río. – La visión relacional en estudios somatológicos por Edith Yasenia Peña Sánchez. – Un estudio osteológico a los antiguos habitantes de la región de Metepec, procedentes del cerro de los magueyes en el Estado de México por María del Carmen Carbajal Correa y Luis Alfonso González Miranda. – Paleodieta en Yautepec, Morelos por Feliciano Chaire Hernández, Eva Leticia Brito Benítez e Isabel Garza Gómez.
022 |a2007-6851
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.