MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a0187-6074
245 10|aCementerio C-20. Dinámica de un asentamiento olmeca en la región de la Chontalpa, Tabasco |n52 (2017) (Segunda época) abril|pArqueología|htext
700 1 |aMiguel|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2017-04-30
773 0 |tArqueología
773 0 |tArqueología Num. 52 (2017)
852 |aCoordinación Nacional de Arqueología
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
650 1 |aArqueología|xCultura olmeca|xArquitectura|zCosta del Golfo|zChontalpa|yPeriodo Preclásico
520 |aEn este trabajo se evalúa la evidencia de los primeros asentamientos que contaron con arquitectura pública en la región de la Chontalpa, Tabasco. Lo anterior a partir de los estu-dios en la región hasta ahora realizados y de la investigación arqueológica efectuada en el sitio Cementerio C-20, que permite señalar la emergencia de un sistema de asentamientos con dos niveles de organización regional hacia la fase Palacios (1150-950 a.C.).
520 |aIn this work evidence of the first settlements with public architecture in the Chontalpa region of Tabasco is evaluated. It is based on studies in the region conducted to date and archaeological investigation carried out at the Cementerio C-20 site, which point to the emer-gence of a system of settlements with two levels of regional organization around the Palacios phase (1150–950 BC).
500 |aAceves Navarro, Lorenzo 2008. “Estudio para determinar zonas de alta potencialidad del cultivo de maíz (Zea mays L.) en el estado de Tabasco” (dictamen técnico). Gobierno del Estado de Tabasco, Villahermosa.
500 |aBurghardt, Andrew 1959. “The Locations of Rivers Towns in the Central lowland of the United States”. Annals of Associations of American Geographers 49 (3): 305-323.
500 |aChilde, Vere Gordon 1936. Man Makes Himself. Londres, Watts and Co. 1942. What Happened in History. Harmondsworth, Penguin Books. 1954. Los orígenes de la civilización. México, FCE.
500 |aCoe, Michael D. y Richard A. Diehl 1980. In the Land of the Olmec. The People of the River. Austin, University of Texas Press.
500 |aDaneels, Annick 2002. “El patrón de asentamiento del periodo clásico en la cuenca Baja del rio Cotaxtla, centro de Veracruz. Un estudio de caso desarrollo de sociedades complejas en tierras bajas tropicales”. Tesis de doctorado. UNAM, México.
500 |aDrucker, Philip 1952. La Venta, Tabasco. A Study of Olmec Ceramics and Art (Bulletin 153). Washington, Bureau of American Ethnology/Smithsonian Institution.
500 |aFlannery, Kent V. 1976. “Linear Stream Patterns and Riverside Settlement Rules”. En K. V. Flannery (ed.). The Early Mesoamerican Village (pp. 173-180). Nueva York, Academic Press.
500 |aGallegos, Miriam J. 1990. “Excavaciones en la Estructura D-7 en La Venta, Tabasco. Arqueología 3: 17-24.
500 |aGendrop, Paul 1997. Diccionario de arquitectura mesoamericana. México, Trillas.
500 |aGómez Rueda, Hernando 1996. Organización espacial de un Centro del Formativo en la Costa Pacífica de Chiapas. En IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1995 (editado por J. P. Laporte y H. Escobedo [versión digital]). Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
500 |aGuevara, Miguel 2013. “Rescate arqueológico Poblado C-20, municipio de Cárdenas, Tabasco, México” (mecanoescrito). Archivo Técnico del INAH, México.
500 |aINEGI 2005. “Cárdenas, Tabasco”. En Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Aguascalientes, INEGI.
500 |aJiménez, Óscar 1990. “Geomorfología de la región de La Venta, Tabasco. Un sistema fluvio-lagunar-costero del Cuaternario”. Arqueología 3: 5-26.
500 |aLoughlin, Michael 2012. “El Mesón regional survey: Settlement patterns and political economy in the Eastern Papaloapan basin, Veracruz, Mexico”. Tesis de doctorado. University of Kentucky, Lexington.
500 |aPalerm, Angel 1967. Introducción a la teoría etnológica. México, Instituto de Ciencias Sociales-Universidad Iberoamericana.
500 |aPeniche Rivero, Piedad 1973. “Comalcalco, Tabasco: su cerámica, artefactos y enterramientos”. Tesis de arqueología. Universidad de Yucatán, Mérida.
500 |aPina Chan Román y Carlos Navarrete 1967. Archaeological Research in the Lower Grijalva River Región, Tabasco and Chapas. Provo, Utah, New World Archaeologycal Foundation, Brigham Young University.
500 |aRaab, Mark, M. Boxt, B. Stokes, K. Bradford y R. González 2001. “Investigaciones arqueológicas en Isla” Alor: un sitio en el área de sostenimiento de La Venta, Tabasco”. Arqueología 26: 3-14.
500 |aRomero Rivera, José 2012. “Proyecto de supervisión y registro arqueológico en el marco del levantamiento sismológico Remero-Cocal 3D de COMESA, S.A. DE C.V.” (mecanoescrito). México, Archivo Técnico del INAH.
500 |aRust, William F. 2008. “A Settlement Survey of La Venta, Tabasco, México”. Tesis de doctorado. University of Pennsylvania, Ann Arbor.
500 |aRust, William y Robert Sharer 1988. “Olmec Settlement Data from La Venta, Tabasco, México”. Science 242: 102-104.
500 |aSecretaría de Desarrollo Social y Protección al Ambiente (SEDESPA) 2006. Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Tabasco. Tabasco
500 |aSisson, Edward 1976. “Survey and Excavations in the Northwestern Chontalpa, Tabasco, México. Tesis de doctorado. Harvard University, Cambridge.
500 |aSymonds, S., A. Cyphers y R. Lunagómez 2002. Asentamiento prehispánico en San Lorenzo Tenochtitlán. México, IIA-UNAM.
500 |aVon Nagy, Christopher 1997. “The Geoarchaeology of Settlement in the Grijalva delta”. En B. Stark y P. Arnold (eds.), Olmec to Aztec. Settlement Patterns in the Ancient Gulf Lowlands (pp. 253-277). Tucson, University of Arizona Press.
500 |a____, 2003. “Of Meandering Rivers and Shifting Towns: Landscape Evolution and Community within the Grijalva Delta, Tabasco, Mexico”.Tesis de doctorado. Department of Anthropology-Tulane University, Nueva Orleans.
500 |aWilley, Gordon, W. Bullard, J. Glass y J. Gifford 1965. Prehistoric Maya Settlements in the Belize Valley (Papers LIV). Cambridge, Peabody Museum of Archaeology and Ethnology­ Harvard University.
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.