MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2016-04-30
852 |aDirección del Sistema Nacional de Fototecas
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77
773 0 |tAlquimia. Sistema Nacional de Fototecas
773 0 |tAlquimia Num. 56 (2016) Máquinas
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 12|aLamáquina de vapor de la mina La Dificultad|pAlquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Máquinas, desarrollo, lenguaje. Num. 56 Año 19 (2016) enero-abril
700 1 |aBelem|eauthor|ecreator
700 1 |aMarco Antonio|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |a1 La mina fue denunciada en 1865 por José María Martiarena y Enrique Chester; en 1880 pasó a formar parte de la Compañía Real del Monte y Pachuca, que enfrentaba serios problemas económicos debido a la baja del precio de la plata en el mercado internacional, la reducción en la producción de las minas de Pachuca y la inundación de varios laboríos en Real del Monte. De ahí que se tomara la decisión de adquirir una potente máquina para asegurar la continuidad de la producción. Después de varios estudios realizados por los ingenieros Andrés Aldasoro y Manuel Contreras, y por los señores José de Landero y Cos y Rodolfo Muñoz, se decidió abrir un tiro a un lado del “cementerio de los mexicanos” en el fundo de La Dificultad. 2 ahCRDMyP, Fondo Siglo XiX, Contabilidad a la Dirección, inventarios por Negociación 1889-1907, vol. 245, expedientes 2 y 4, 31 de diciembre de 1894. 3 Ezequiel Ordoñez y Manuel Rangel, “El Real del Monte”, Boletín del Instituto Geológico de México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1899, pp. 55-56. 4 ahCRDMyP, Fondo Siglo XiX. Depto. de ingenieros, enero de 1877. 5 ahCRDMYP, Fondo Siglo XiX. administración de Minas de Real del Monte, 13 de octubre de 1888. 6 ahCRDMYP, Fondo Siglo XiX. Dirección a Junta Directiva, Correspondencia, núm. 29, 1890. 7 Gilberto Crespo y Martínez, “La Evolución Minera” en México, su evolución social, t. 2, México, J. Ballesta y Cía. Sucesor, 1901. 8 ahCRDMyP, Fondo Siglo XiX Contaduría no.1, copiador de cuentas del 28 de diciembre de 1889 al 2 de febrero de 1892, y del 4 de febrero 1890. 9 García Moreno, “Libertad para todo y para todos, menos para el mal y para los malvados”, El Heraldo. Diario católico, México, núm. 256, año 1, t. 1, 16 de enero 1890.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.