MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2016-04-20
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
773 0 |tCuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
773 0 |tCuicuilco Vol. 23 Num. 65 (2016) Evolución y cognición
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 15|aDe lamodularidad a la complejidad: jerarquía de partes, jerarquía de procesos y los agentes causales en la Evo-Devo|pCuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Evolución y cognición Num. 65 (2016) Vol. 23 enero-abril
700 1 |aDiego|eauthor|ecreator|uBiología Teórica, Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universidad de Valencia
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
022 |a1405-7778
520 |a<p>En la biología de organismos multicelulares, el cambio evolutivo responde a un juego entre la deriva genética y los procesos de desarrollo: ambos mecanismos contribuyen a dar forma a las nuevas especies que deben, a posteriori, responder a las demandas de la selección natural. Las aproximaciones formalistas permiten establecer marcos generales de análisis para compren-der mejor estos procesos responsables de la evolución biológica. Para destacar la importancia de estas aproximaciones, comenzaré la discusión con una introducción histórica y conceptual sobre la aparición de estos formalismos. Centraré mi argumentación en la relación entre modularidad, jerarquía y complejidad, que conduce a la discusión acerca de la causalidad entre los niveles de organización biológica. Para ello, analizaré nociones causales acerca de la complejidad que emergen como consecuencia de la organización modular, donde el concepto de jerarquía juega un papel decisivo. Argumentaré que aunque el reduccionismo en la biología del desarrollo es importante para entender los mecanismos que operan a una escala determinada de la jerarquía, su uso exclusivo genera problemas conceptuales: los diferentes niveles de organización dentro de la jerarquía se explican por la acción de otros niveles, sin un mecanismo que las una. Este problema causal puede verse desde otra perspectiva si se acepta, además de la jerarquía tradicional de partes, la existencia de una jerarquía de procesos donde la “generación recursiva” de algunos de sus niveles impide la reducción causal a los niveles inferiores. Concluiré que esta nueva jerarquía de procesos no permite el uso exclusivo de estrategias reduccionistas para explicar las causas del proceso evoluti-vo, sino que necesitan complementarse con estrategias más inclusivas.</p>
520 |a<p>In multicellular organisms, evolutionary change results from an interplay between genetic drift and development processes. Both mechanisms contribute in shaping a new species, which will then have to meet, a posteriori, the demands of natural selection. Formalist approaches are general frameworks that can be used to better understand these processes responsible for bio-logical evolution. To highlight the importance of these approaches, I’ll start the discussion with a historical and conceptual introduction to the emergence of these formalisms. I will focus on the relationship between modularity, hierarchy and complexity, leading to a discussion about the causality between levels of biological organization. To do this, I will analyze causal notions about the complexity that emerge as a result of modular organization, where the concept of hierarchy plays a decisive role. I will argue that, although reductionism in developmental biology is important for understanding the mechanisms that operate at a certain level of the hierarchy, using only this strategy leads to conceptual problems: the different levels of organization within the hierarchy are explained by the action of other levels, without a mechanism that puts them into relation. This causal problem may be seen on a different light by accepting the existence of, in addition to the traditional hierarchy of parts, a hierarchy of processes where the “recursive generation” of some levels prevents the causal reduction to the immediate lower levels. I conclude that this new process hierarchy does not allow the exclusive use of reductionist strategies for explaining the causes of evolutionary processes; rather, they call for more inclusive strategies.</p>
650 1 |aEvolución|xjerarquía|xmodularidad|xdesarrollo
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
852 |aEscuela Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.