MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2002-03-31
650 1 |aDeidades|xIconografía|zIzapa|zTikal
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
773 0 |tAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
773 0 |tAntropología Num. 65 (2002) Grupos sociales y diversidad cultural
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aApuntes para un análisis iconológico de los dioses navegantes en Izapa y Tikal|pAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Grupos sociales y diversidad cultural. Num. 65 Nueva Época (2002) enero-marzo|htext
700 1 |aEmiliano|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aAndrews, Anthony P., “El comercio marítimo de los mayas del Posclásico”, en Arqueología Mexicana, núm. 33, México, INAH/Raíces, septiembre-octubre, 1998, pp. 16-17.
500 |aAveni, Anthony F., Observadores del cielo en el México antiguo, Jorge Ferreiro (trad.), México, FCE, 1991, p. 208.
500 |aBraudel, Fernand, Memorias del Mediterráneo. Prehistoria y antigüedad, Alicia Martorell (trad.), Madrid, Cátedra, 1998, p. 21.
500 |aCavero Carrasco, Ranulfo, Maíz, chicha y religiosidad andina, Ayacucho, UNSCH, 1986, p. 55.
500 |aCirlot, Juan Eduardo, Diccionario de símbolos, 9ª ed., Barcelona, Nueva Colección Labor, 1992, pp. 461-462.
500 |aCuevas, Martha, “Las deidades mayas cumplían un ciclo vital similar al de los hombres”, en La Jornada, 8 de octubre de 1999, p. 37.
500 |aDe la Garza, Mercedes, “Los mayas. Antiguas y nuevas palabras sobre el origen”, en Mitos cosmogónicos del México indígena, 1ª reimpr., México, INAH (Biblioteca del INAH), 1989, p. 16.
500 |aDe la Garza, Mercedes, Sueño y alucinación en el mundo náhuatly maya, México, IIF/CEM/UNAM, 1990, p. 136.
500 |aDe la Garza, Mercedes, Aves sagradas de los mayas, México, FFyL/ACEM/IIF/UNAM, 1995, pp. 124-125.
500 |aDe la Garza, Mercedes, El universo sagrado de la serpiente entre los mayas, México, UNAM, 1984, p. 48.
500 |aEliade, Mircea, Lo sagrado y lo profano, 5ª ed., Luis Gil (trad.), Barcelona, Labor/Punto Omega, 1983, p. 19.
500 |aEspinosa, Gabriel, El embrujo del Lago. El sistema lacustre de la cuenca de México en la cosmovisión mexica, México, IIH/UNAM, 1996, p. 299.
500 |aGallareta Negrón, Tomás, “Isla Cerritos, Yucatán. Un complejo portuario maya”, en Arqueología Mexicana, núm. 33, México, INAH/Raíces, septiembre-octubre, 1998, p. 29.
500 |aGarza T. de González, Silvia y Wanda Tommasi de Magrelli, Atlas cultural de México: Arqueología, México, SEP/INAH/Planeta, 1987, p. 46.
500 |aGirard, Raphael, Historia de las civilizaciones antiguas de América. Desde sus orígenes, 3 vols., Madrid, Istmo, 1976, p. 1853.
500 |aGrath, Norman V., Izapa Sculpture, Provo, Utah, Brigham Young University, 1976, pp. 11-13.
500 |aGrebe, María Ester, “Continuidad y cambio en las representaciones icónicas: significados simbólicos en el mundo sur-andino”, en Revista Chilena de Antropología (versión en internet), 13, Santiago, Facultad de Ciencias Sociales/Universidad de Chile, 1995-1996, p. 1.
500 |aHammond, Norman, “Classic Maya canoes”, The International Journal of Nautical Archaeology and Underwater Exploration, vol. 10, núm. 3, 1981, p. 175.
500 |aKelley, David Humiston, Deciphering the Maya Script, Austin & London, Second Printing, University of Texas Press, 1977, p. 236.
500 |aLe Goff, Jacques, “Documento/Monumento”, en El orden de la memoria. El tiempo como imaginario, Hugo Bauzá (trad.), Barcelona, Paidós, 1991, pp. 238-239.
500 |aLeón-Portilla, Miguel, Tiempo y realidad en el pensamiento maya, 2ª ed., México, UNAM, 1986, p. 36.
500 |aLévi-Strauss, Claude, Mitológicas III: el origen de las maneras de mesa, 4ª ed., Juan Almela (trad.), México, Siglo XXI, 1981, pp. 118-119.
500 |aLévi-Strauss, Claude, Mitológicas IV: el hombre desnudo, 3ª ed., Juan Almela (trad.), México, Siglo XXI, 1983, p. 144.
500 |aLombardo de Ruiz, Sonia, “La navegación en la iconografía maya”, en Arqueología Mexicana, núm. 33, México, INAH/Raíces, septiembre-octubre, 1998, p. 40.
500 |aLópez-Austin, Alfredo, “La religión, la magia y la cosmovisión”, en Historia Antigua de México, volumen III: El horizonte Posclásico y algunos aspectos intelectuales de las culturas mesoamericanas, Linda Manzanilla y Leonardo López Luján [coords.], México, INAH/UNAM/ Porrúa, 1995, p. 424.
500 |aLópez-Austin, Alfredo, “La cosmovisión mesoamericana”, en Sonia Lombardo y Enrique Nalda (coords.), Temas mesoamericanos, México, CONACULTA/INAH, 1996, p. 473.
500 |aMakowsky, Krysztof , “Prefacio”, en Anne Marie Hocquenghem, Iconografía Mochica, PUCP, Lima, 1987, p. 13.
500 |aMartínez Marín, Carlos, “El registro de la historia”, en Sonia Lombardo y Enrique Nalda (coords.), Temas mesoamericanos, México, CONACULTA/INAH, 1996, p. 397.
500 |aMemorial de Sololá. Anales de los Cakchiqueles, Adrián Recinos (trad.), México, FCE, 1980, p. 50.
500 |aMéndez Granados, Diego, “Percepciones entorno al agua”, en El agua en la cosmovisión y terapéutica de los pueblos indígenas de México, México, INI, 1999, p. 16.
500 |aMiller, Mary y Karl Taube, The gods and symbols of Ancient Mexico and the Maya. An Illustrated Dictionary of Mesoamerican Religion, Singapur, Thames and Hudson, 1993, pp. 128-129.
500 |aPalacios Rodríguez, Raúl, “El mundo antiguo y la relación hombre-mar a la luz de la historia de lo imaginario”, en Actas del Primer Simposio de Historia Marítima y Naval Iberoamericana (Callao, 5 al 7 de noviembre de 1991), Jorge Ortiz Sotelo [ed.], IEHMP, Lima, 1993, p. 204.
500 |aPanofsky, Erwin, El significado de las artes visuales, Buenos Aires, Infinito (Biblioteca de diseño y artes visuales), 1970, p. 46.
500 |aPopol Vuh. Antiguas historias de los indios quichés de Guatemala, 19ª ed., Albertina Saravia (advertencia, versión y vocabulario), México, Porrúa, 1995, p. 104.
500 |aPopol Vuh..., versión de Albertina Saravia..., p. 120.
500 |aProskouriakoff, Tatiana, Historia maya, México, CEM/UNAM, 1994, p. 81.
500 |aQuenon, Michel y Genevieve Le Fort, “Rebirth and Resurrection in Maize God Iconography”, en Justin Kerr, et al., The Maya Vase Book. A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, vol. 5, New York, Kerr Associates, 1997, pp. 884-902. Reents-Budet, Dorie, Painting the Maya Universe: Royal Ceramics of the Classic Period, Durham, London, 1994, pp. 209, 274-275.
500 |aRivera Dorado, Miguel, La religión maya, Madrid, Alianza, 1986, p. 79.
500 |aRomero Rivera, María Eugenia, “El sistema de navegación de los mayas antiguos”, tesis de licenciatura en Arqueología, México, ENAH, 1993, p. 110. Ruz Lhuillier, Alberto, Costumbres funerarias de los antiguos mayas, México, UNAM, 1991, p. 187.
500 |aSchele, Linda y David Freidel, Una Selva de Reyes. La asombrosa historia de los antiguos mayas, Jorge Ferreiro (trad.), México, FCE,1999, p. 115.
500 |aSchele, Linda y Mary Ellen Miller, The Blood of Kings. Dynasty and Ritual in Maya Art, Fort Worth, Kimbell Art Museum, 1986, p. 60.
500 |aSchele, Linda et al., El cosmos maya. Tres mil años por la senda de los chamanes, Jorge Ferreiro [trad.], México, FCE, 1999, pp. 75, 103.
500 |aŠprajc, Ivan, Venus, lluvia y maíz: simbolismo y astronomía en la cosmovisión mesoamericana, 1ª reimpr., México, INAH (Científica, Serie Arqueología, 318), 1998, p. 39.
500 |aTaube, Karl, “The Classic Maya Maize God: A Reappraisal”, en Fifth Palenque Round Table, 1983, San Francisco, Precolumbian Art Research Institute, 1985, pp. 171-181.
500 |aTaube, Karl, The Major Gods of Ancient Yucatan..., pp. 8-9. “The Major Gods of Ancient Yucatan”, en Studies in Precolumbian Art & Archaeology, 32, Washington, Dumbarton Oaks Research Library and Collection, 1992.
500 |aThompson, Edward H., Historia y religión de los mayas, 7ª ed., Félix Blanco (trad.), México, Siglo XXI (América Nuestra: América Antigua), 1986, p. 355.
500 |aThompson, John Eric, The Moon Goddess in Middle America. With Notes on Related Deities, Washington, Carnegie Institution, 1939, p. 133.
500 |aTrigger, Bruce, Historia del pensamiento arqueológico, Barcelona, Crítica, 1992, p. 18.
500 |aTrik, A.S., “The Splendid Tomb of Temple I at Tikal, Guatemala”, en Expedition, vol. 6, núm. 1, otoño de 1963.
500 |aVargas Nalvarte, Pedro, “Propuesta de análisis de iconografía Chavín”, ponencia presentada en el VII FELAA, Lima, Perú, 14 de agosto del 2000, p. 2.
022 |a0188-462X
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.