000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-776X |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2007-04-30 |
650 |
1 |aComovisión|xIdentidad|xCultura maya|zYucatán, México |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
773 |
0 |tDimensión Antropológica |
773 |
0 |tDimensión Antropológica Vol. 39 (2007) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aEntre el fogón y la milpa. El espacio entre los mayas de Xohuayán, Yucatán|pDimensión Antropológica Vol. 39 Año 14 (2007) enero-abril|htext |
700 |
1 |aJesús|eauthor|ecreator |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|aAguirre Beltrán, Gonzalo, Cuijla. Esbozo etnográfico de un pueblo negro, México, FCE (Obras de Antropología), 1974. |
500 |
|aAnales de Antropología, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, vol. XVII, II, 1980. |
500 |
|aÁlvarez, María Cristina, Textos coloniales del Libro de Chilam Balam de Chumayel y Textos glíficos del Códice de Dresde, México, Centro de Estudios Mayas-UNAM (Cuaderno 10), 1974. |
500 |
|aArzápalo Marín, Ramón (coord.), Calepino de Motul. Diccionario maya-español, México, DGAPA-IIA-UNAM, 1995, 3 vols. |
500 |
|aBarrera Vásquez, Alfredo (dir.), Diccionario maya. Maya-español, español-maya, México, Porrúa, 2001. |
500 |
|aCampbell, Joseph, El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito, México, FCE, 1984. |
500 |
|aCoe, Michael D., Los mayas. Incógnitas y realidades, México, Diana, 1986. |
500 |
|aCorcuera, Sonia, Entre gula y templanza. Un aspecto de la historia mexicana, México, FFyL-UNAM (Colegio de Historia, Opúsculos, Serie Investigación), 1981. |
500 |
|aDahlgren, Barbro (ed.), Historia de la religión en Mesoamérica y áreas afines. I Coloquio, México, IIA-UNAM (Serie Antropológica, 78), 1987. |
500 |
|aDavies, Nigel, Sacrificios humanos. De la antigüedad a nuestros días, Barcelona, Grijalbo, 1983. |
500 |
|aEl Libro de los Libros de Chilam Balam (trad., de Alfredo Barrera Vásquez y Silvia Rendón), México, FCE (Popular, 42), 1978. |
500 |
|aEl Libro del Consejo, trad. y notas de Georges Raynaud, J. M. González y Miguel Ángel Asturias, México, Coordinación de Humanidades-UNAM (Biblioteca del Estudiante Universitario, 1). |
500 |
|aEliade, Mircea, El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición, Madrid, Alianza Editorial/Emecé (El libro de bolsillo, 379), 1984. |
500 |
|a____________, Lo sagrado y lo profano, Barcelona, Labor (Punto Omega, 2), 1983. |
500 |
|a____________, Mito y realidad, Barcelona, Labor (Punto Omega, 25), 1983. |
500 |
|aEscobar Rodhe, Teresa, “Los nudos: apuntes para una investigación iconográfica”, en Barbro Dahlgren (ed.), Historia de la Religión en Mesoamérica y áreas afines. I Coloquio, México, IIA-UNAM (Serie Antropológica, 78), 1987. |
500 |
|aGarza, Mercedes de la, El universo sagrado de la serpiente entre los mayas, México, IIF-Centro de Estudios Mayas-UNAM, 1984. |
500 |
|a____________, Sueño y alucinación en el mundo náhuatl y maya, México, IIF-Centro de Estudios Mayas-UNAM, 1990. |
500 |
|aLanda, fray Diego de, Relación de las cosas de Yucatán, México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 13), 1982. |
500 |
|aLeón-Portilla, Miguel (coord.), Tiempo y realidad en el pensamiento maya, México, IIH-UNAM (Serie Culturas Mesoamericanas, 2), 1986. |
500 |
|aLópez Austin, Alfredo, Cuerpo humano e ideología. La concepción de los antiguos nahuas, t. I, México, IIA/UNAM (Antropológica, 39), 1980. |
500 |
|aLlanes Marín, Elmer, Los niños mayas de Yucatán, Mérida, Maldonado Editores, 1983. |
500 |
|aMatos Moctezuma, Eduardo (pres.), Dioses del México antiguo, Barcelona, Océano/UNAM/El Equilibrista, 2003. |
500 |
|aMediz Bolio, Antonio, La tierra del faisán y del venado, México, SEP (Lecturas Mexicanas, segunda serie, 97), 1987. |
500 |
|aNájera Coronado, Martha Ilia, El don de la sangre en el equilibrio cósmico. El sacrificio y el autosacrificio sangriento entre los antiguos mayas, México, IIF-Centro de Estudios Mayas-UNAM, 1987. |
500 |
|aPeniche Barrera, Roldán, Fantasmas mayas, México, Presencia Latinoamericana, 1982. |
500 |
|aSotelo Santos, Laura Elena, Las ideas cosmológicas mayas en el siglo XVI, México, IIF-Centro de Estudios Mayas-UNAM (Cuaderno 19), 1988. |
500 |
|aThompson, J. Eric S., Grandeza y decadencia de los mayas, México, FCE, 1984. |
500 |
|a____________, Historia y religión de los mayas, México, Siglo XXI (América Nuestra, 7), 1982. |
500 |
|aVilla Rojas, Alfonso, Estudios etnológicos. Los mayas, México, IIA-UNAM (Antropológica, 38), 1985. |
500 |
|a____________, “La imagen del cuerpo humano según los mayas de Yucatán”, en Anales de Antropología, México, IIA-UNAM, vol. XVII, 1980, t. II, pp. 31-46. |
500 |
|a____________, “Los conceptos de espacio y tiempo entre los grupos mayances contemporáneos”, en Miguel León-Portilla (coord.), Tiempo y realidad en el pensamiento maya, México, IIH UNAM (Culturas Mesoamericanas, 2), 1986. |
520 |
|aEl fogón y la milpa son complementarios, nunca opuestos como valor cultural, ya que sintetizan la base de la sobrevivencia tanto humana como divina: la comida. Con ella hay orden, hay creación, hay regeneración, y por lo mismo son una reproducción a escala del mundo. El fogón en lo vertical, ya que ahí se preserva el fuego vital que mantiene unidos a los tres planos del mundo, simbolizados por una piedra cada uno; ya que desde ahí —comentaba el ah men Pablo Domínguez— la mujer ayuda al sol a renacer, a regenerarse todos los días tras su viaje por lo oscuro. |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |