000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a0187-6074 |
245 |
10|aApuntes sobre Huitzilopochco
|n47 (2014) (Segunda época) abril|pArqueología|htext |
700 |
1 |aTomás|eauthor|ecreator |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2014-04-30 |
773 |
0 |tArqueología |
773 |
0 |tArqueología Num. 47 (2014) |
852 |
|aCoordinación Nacional de Arqueología |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
650 |
1 |aArqueología|xCultura mexica|zAltiplano Central|yPeriodo Posclásico Tardío |
520 |
|aHuitzilopochco, actual Churubusco en el centro sur de la cuenca de México, fue un asentamiento que por sus características y su larga historia fue catalogado como una de las treinta poblaciones más importantes del imperio mexica. Este trabajo recupera de fuentes históricas las condiciones de su existencia y las instituciones que logró consolidar. |
520 |
|aHuitzilopochco, today known as Churubusco, in the south-central Basin of Mexico, was regarded as one of the thirty most important settlements in the Mexica Empire, based on its characteristics and its long history. This study focuses on the conditions of its existence and the institutions that it managed to consolidate as gleaned through historical sources. |
500 |
|aAcosta Saignes, Miguel
1945. “Los pochteca: ubicación de los mercaderes en la estructura social tenochca”, Acta Antropológica,
núm. 1. |
500 |
|a Alvarado Tezozomoc, Hernando
1987. Crónica Mexicana y Códice Ramírez, México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 61). |
500 |
|a1992. Crónica Mexicayotl (trad. de Adrián León), México, IIH-UNAM (Serie Prehispánica, 3). |
500 |
|a Barlow, Robert H.
1987. “Tlatelolco rival de Tenochtitlan”, en Obras, vol. 1, México, INAH/UDLA. |
500 |
|aBoban, Eugène
1891. Documents pour servir à L’histoire du Mexique. Catalogue raisonné de la collection de M.E. Eugène Goupil, 2 vols. and atlas, París. |
500 |
|aCarrasco, Pedro
1996. Estructura político-territorial del imperio tenochca, México, Fce/El Colegio de México/ Fideicomiso Historia de las Américas. |
500 |
|a Castillo F., Víctor M.
1984. Estructura económica de la sociedad mexica según las fuentes documentales, México, IIH-UNAM
(Serie Cultura Náhuatl, Monografías, 13). |
500 |
|aCódice Azcatitlan
1995. Códice Azcatitlan (ed. facsimilar, intr. De Michel Graunlich, trad. de Leonardo López Luján),
París/México/Turín, Biblioteca Nacional de Francia/ Sociedad de Americanistas/Artes de México/ Estampería Artística Nacional. |
500 |
|aCódice Chimalpopoca
1975. Anales de Cuauhtitlan y Leyenda de los Soles, México, IIA-UNAM. |
500 |
|aCódice Fejérvary-Mayer
2005. “El tonalamatl de los pochtecas”, Arqueología Mexicana, núm. 18 (facsímil con estudio introd. Y comentarios de Miguel León Portilla). |
500 |
|aCódice Mendocino
1992. The Codex Mendoza (ed. De Frances F. Berdan y Patricia Rieff Anawalt), 4 vols., Berkeley, University of California Press. |
500 |
|aCódice Xolotl
1980. Códice Xolotl (ed., estudio y apéndice de Charles E. Dibble), 2 tt., México, IIH-UNAM (Serie Amoxtli, 1). |
500 |
|a Cortés, Hernán
1983. Cartas de relación de la conquista de México, México, Espasa Calpe Mexicana (Austral, 547). |
500 |
|aCruz Godínez, Faustino
2001. “Vínculos entre el Estado mexica y los pochteca”, tesis de licenciatura en historia, México, FFYL-UNAM. |
500 |
|a Chimalpain Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón
1982. Relaciones originales de Chalco Amaquemecan, México, FCE (Biblioteca Americana). |
500 |
|a1989. Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan (ed., trad. y notas de Víctor M. Castillo F.), México, IIH-UNAM (Serie Cultura Náhuatl, 9). |
500 |
|aDíaz del Castillo, Bernal
1955. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Buenos Aires, Espasa Calpe Argentina (Austral, 1274). |
500 |
|aDurán, fray Diego
1984. Historia de las indias de la Nueva España e islas de tierra firme, México, Porrúa (Biblioteca
Porrúa, 37), t. II. |
500 |
|aGarcía Pimentel, Luis (ed.)
1897. Descripción del arzobispado de México hecha en 1570 y otros documentos, México, José Joaquín
Terrazas e Hijas impresores. |
500 |
|a Garibay K., Ángel Ma. (ed.)
1996. Teogonía e historia de los mexicanos. Tres opúsculos del siglo xvi, México, Porrúa (Sepan
cuántos…, 37). |
500 |
|a1995. Veinte himnos sacros de los náhuas, 2ª. ed. (Textos de los Informantes de Sahagún, vol, II)
México, IIH-UNAM (Serie Cultura Náhuatl, Fuentes, 4). |
500 |
|a1961. Vida económica de Tenochtitlan. 1. Pochtecayotl (arte de traficar), 2ª. ed. (Textos de los Informantes de Sahagún, vol. III) México, IIH-UNAM (Serie Cultura Náhuatl, Fuentes, 2). |
500 |
|a Gerhard, Peter
1986. Geografía histórica de la Nueva España
1519-1521, México, IG/IIH-UNAM (Serie Espacio y tiempo, 1). |
500 |
|a Gibson, Charles
2007. Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810, México, Siglo XXI (América nuestra, 15). |
500 |
|aLeón Portilla, Miguel (ed.)
1992. Ritos sacerdotes y atavíos de los dioses, 2ª. ed. (Textos de los Informantes de Sahagún, vol, I)
México, IIH-UNAM (Serie Cultura Náhuatl, Fuentes, 3). |
500 |
|a Ixtlilxóchitl, Fernando de Alva
1985. Obras históricas (ed. de Edmundo O’Gorman), 2 tt., México, IIH-UNAM (Serie Historiadores y cronistas de Indias, 4). |
500 |
|aLinne, Sigval
1948. El valle y la ciudad de México en 1550, Estocolmo, The Ethnographical Museum of Sweden (New Series, 9). |
500 |
|a Macazaga Ordoño, César
1985. Diccionario de zoología náhuatl, México, Innovación. |
500 |
|a Matrícula de tributos
2003. “La Matrícula de Tributos”, Arqueología Mexicana, núm. 14. |
500 |
|aMena, Ramón y Nicolás Rangel
1921. Churubusco Huitzilopochco, México, Departamento Universitario y de Bellas Artes/Dirección de
Talleres Gráficos. |
500 |
|aMolina, fray Alonso de
1992. Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana (ed. facsimilar), México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 44). |
500 |
|a Navarro de Vargas, Joseph
1909. “Padrón del pueblo de San Mateo Huitzilopochco, inventario de su iglesia y directorio de sus obvenciones parroquiales”, Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, 3ª época, vol. I, pp. 353-599. |
500 |
|a Ordenanza del Señor Cuauhtémoc
2000. Ordenanza del Señor Cuauhtémoc (estudio de Perla Valle, pal. y trad. de Rafael Tena), México,
Grupo Cuadrante, A.C., Gobierno del D.F/ Panorama. |
500 |
|a Sahagún, Fray Bernardino de
2002. Historia general de las cosas de la Nueva España (ed. de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana), 3 tt., México, Conaculta/Alianza Mexicana (Cien de México). |
500 |
|aSeler, Eduard
2008. Las imágenes de animales en los manuscritos mexicanos y mayas, México, Juan Pablos/Coyoacán. |
500 |
|a Toussaint, Manuel
1990. “Estudio histórico y analítico del plano atribuido a Hernán Cortes”, en Manuel Toussaint, Federico Gómez de Orozco y Justino Fernández (eds.), Planos de la ciudad de México siglos XVI y XVII, estudio histórico, urbanístico y bibliográfico, México, IIE-UNAM/Gobierno de la Ciudad de México, pp. 90-105. |
500 |
|a1990b. “Estudio histórico y analítico del plano atribuido a Alonso de Santa Cruz”, en Manuel Toussaint, Federico Gómez de Orozco y Justino Fernández (eds.), Planos de la ciudad de México siglos XVI y XVII, estudio histórico, urbanístico y bibliográfico, México, IIE-UNAM/Gobierno de la Ciudad de México, pp. 132-146. |
500 |
|a Villaseñor y Sánchez, Joseph Antonio
1745. Theatro americano. Descripción general de los reinos y provincias de la nueva España y sus jurisdicciones, 2 vols., México, Imprenta de la Viuda de Joseph Bernardo de Hogal. |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60
|