MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-7778
300 |a20 p
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2004-04-30
520 |aEl artículo parte de la idea central de que no es posible entender nada sobre las pérdidas de seres queridos, de elementos abstractos o de preferencias o posesiones, o bien, de sus secuelas, su fenomenología o sus metáforas, sin un modelo de conocimiento que permita al interesado comprender claramente la subjetividad con claridad. Pérdida y subjetividad forman un binomio indisoluble. En una línea evolutiva de la aparición del concepto de subjetividad, se analizan y aplican a las pérdidas dos modelos de conocimiento extraídos de la teoría psicoanalítica. Se muestra, además, cómo estas formas de pensamiento, a pesar de su simpleza, perduran en diferentes áreas del conocimiento, como la etnología, el psicoanálisis, la medicina y la antropología.
520 |aThis article’s starting point is the blatant inability to understand either the loss of beloved persons, personal belongings and possessions, or its consequences, phenomenology or metaphor, if it’s not given a knowledge model that allows us to clearly understand the subjectiveness. The loss and the subjectiveness constitute an indissoluble binomial. Two models of knowledge based on Psychoanalysis theory are analyzed and applied to the loss in an evolutional line of subjectiveness appearance. Besides, it is shown how these thinking approach endure in different subjects such as Ethnology, Psychoanalysis, Medicine and Anthropology.
650 1 |aEtnología|xPsicoanálisis|xMedicina|xPerdidas|xReflexiones|xConceptualización|xSubjetividad
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
773 0 |tCuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
773 0 |tCuicuilco Vol. 11 Num. 30 (2004) Las disciplinas históricas y antropológicas: vertientes y estudios de caso
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aDos modelos de conocimiento, relacionados con la aparición de la subjetividad, útiles para reflexionar en la conceptualización de las pérdidas|pCuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Las disciplinas históricas y antropológicas: vertientes y estudios de caso. Num. 30 (2004) Vol. 11 enero-abril
700 1 |aDavid Francisco|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aAyala, D. La realidad observada desde el .ángulo de la represión, manuscrito inédito.
500 |aDelay, J. “De la emoción a la lesión”, en Estudios de Psicosomática, Buenos Aires, ATuel- Cap, pp. 33-38.
500 |aFreud, Sigmund “Lecciones de introducción al psicoanálisis”, en Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu, vol. 15, pp. 200-201. “Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos históricos”, en Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu, vol. 3, p. 37.
500 |aK.bler-Ross, E. Una luz que se apaga, Bogot., Colombia, México, Pax.
500 |aLaplanche, J. y J. B. Pontalis Diccionario de psicoanálisis, Barcelona, Labor. “Fantas.a originaria, fantas.as de los orígenes, origen de la fantasía”, en El inconsciente freudiano y el psicoanálisis francés contemporáneo, Buenos Aires, Nueva Visión, pp.103-143.
500 |aMier, G. R. “La antropología ante el psicoanálisis: las iluminaciones tangenciales”, en Cuicuilco, núm. 18, México, ENAH, pp. 53-94.
500 |aRosaldo, R. 1991 Cultura y verdad, México, Grijalbo-CNCA.
500 |aRoudinesco, E. y M. Plon 1998 Diccionario de psicoanálisis, Argentina, Paidós.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
852 |aEscuela Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.