Mapa de la fundación de Tetepilco

La historiadora de la UNAM María Castañeda de la Paz, en 2009, realizó un hallazgo excepcional: tres códices en papel amate, hoy bajo resguardo de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia “Dr. Eusebio Dávalos Hurtado”.
Los documentos, posiblemente elaborados como pruebas para obtener algún beneficio ante las autoridades, incluyen una extensa tira de 5.6 metros con la historia de Tenochtitlán desde su fundación hasta la época colonial, un inventario de bienes eclesiásticos y un mapa.
En esta ocasión compartimos el mapa, compuesto por once secciones de papel amate donde plasmaron los topónimos de Tepanohuayan, Cohuatlinchan, Xaltocan, Azcapotzalco, Tetepilco y Culhuacán. De este último parten dos personajes con atuendo chichimeca hacia Tetepilco, quizá como alusión a su origen. En la parte superior destacan glifos numerales nahuas que señalan 590 años, cifra que también se plasma en números romanos.