BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • mods_subject_topic_ms=Embarazo
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 20)
Título
Lactar en libertad en el museo
Revista de Estudios de Antropología Sexual Vol. 1 Núm. 13 (2022) ...
Cuando uno más uno se pasa dos
Base de Datos de Partería Tradicional
Análisis del marco legal vinculado a la partería tradicional en México ...
Partería autónoma y enigmas coloniales ...
Intercambio de saberes con parteras tradicionales ...
La función de la partera en la asistencia al embarazo ...
La maternidad entre los nahuas prehispánicos y otros grupos mesoamericanos. Un acercamiento desde las fuentes etnohistóricas y la arqueología ...
Familia y reproducción social
Condición de VIH/SIDA como situación adicional para ejercer violencia obstétrica en mujeres que llevan a término el embarazo en América Latina, u ...
Entre galenos y parteras : estudio del embarazo y parto en el virreynato de la Nueva España 1750-1821 ...
El embarazo y parto en Tepoztlán, Mor. bajo los umbrales de la religiosidad ...
Atención al embarazo, parto y puerperio por parteras del municipio de Yecapixtla, Morelos (Estudio de caso, 1995-1996) ...
Costumbres y creencias relacionadas con el proceso de gestación, parto y puerperio (estudio realizado en dos comunidades de la Sierra Norte de Puebla ...
Nayó ariwaka, kuruwiame rarámuri: prácticas y representaciones en torno al embarazo, parto, puerperio y lactancia en dos comunidades rarámuri de l ...
El crecimiento intrauterino en México, aportes y perspectivas para un acercamiento desde la antropología física ...
Cuicuilco Vol. 18 Num. 50 (2011) Primatología antropológica ...
Percepción de la influenza A H1N1 de embarazadas y la conducta del cuidado en México ...
Cuicuilco Vol. 18 Num. 52 (2011) Métodos cualitativos de investigación ...

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.