BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • mods_subject_topic_ms=Fiestas
  • -Ubicación físicaFototeca Constantino Reyes-Valerio de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • AcervoSerie De la independencia a la revolución - INAH TV
  • -Fecha2018
FILTRAR RESULTADOS

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Ver más

Lugar de origen

Ver más

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 190)
Objeto
Etiqueta
La fiesta de los Señores
Identidad, cuerpo, medicina tradicional y procesos interétnicos en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca
P'intekwa
Hacia una antropología de las emociones
El carnaval
Verbena, verbena, jardín de matatena... Distracciones y esparcimiento en la primera mitad del siglo XX
Mujeres en la devoción a Santa María de la visitación en Tepepan, Xochimilco, Ciudad de México
Mujeres y cimientos. Leonor e Inocencia
Más sobre la Independencia
Fiesta de la Virgen de los Remedios de Santiago Matatlán
Sociabilidad y fiesta. Bogotá siglo XIX
Historias Num. 41 (1998)
El pueblo en orden. El uso de las procesiones cívicas y su organización por contingentes en las fiestas porfirianas. México, 1900-1910
Xantolo: Fiesta de los difuntos de Yahualica, Hidalgo
La conmemoración de los difuntos en Mesoamérica
Intercambios festivos entre los huicholes de San Andrés Cohamiata
Dimensión Antropológica Vols. 9-10 (1997)
“Breve relacion de las sumptuosas fiestas, que hizo el sagrado convento de carmelitas descalzas de la ciudad de Santa Fe, de el Nuevo Reyno de Granada, en la canonizacion de San Juan de la Cruz”
Beatriz Barba de Piña Chán (coord.), Caminos terrestres al cielo. Contribución al estudio del fenómeno romero, México, INAH (Científica 347), 1998, 182 pp.
María J. Rodríguez-Shadow y Robert D. Shadow, El pueblo del Señor: las fiestas y peregrinaciones de Chalma, México, Universidad Autónoma del Estado de México, 2000, 204 pp.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.