BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Tópico:"Indígena"
  • -Ubicación físicaMuseo Nacional de las Culturas del Mundo
  • -TemáticaOaxaca, México
  • Ubicación física=Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Fecha

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 21)
Objeto
Etiqueta
Reseña cruzada: la Sierra Norte de Puebla. Derrapes y traslapes de la etnografía
Conjunto de comparaciones de la ritualidad del Norte de México
Descomponiendo La Sonata Ritual: la región cultural, la etnografía y el concepto de indígenas, desplegados en esa publicación colectiva
Los grupos indígenas del Gran Noroeste de México frente al determinismo ecológico
Las fiestas ralámuli, lugar donde los opuestos se juntan
De las complejidades de la migración a los procesos de expansiones territoriales
El atlas etnográfico de Chihuahua revisitado
¿El Gran Nayar como región histórica?
¿El Gran Nayar como región histórica?
Presentación
La XETAR: una muestra de la comunicación en el norte de México
Indígenas universitarios en Chihuahua: a la búsqueda de un derecho negado
Sistemas políticos indígenas: Autonomía y libre determinación
Poder y negociación: La escuela albergue como arena política en La Mesa de la Yerbabuena, mpio. de Batopilas
Derecho indígena y sistema penitenciario en la Sierra Tarahumara: Etnografía de la cárcel de Guachochi, Chihuahua
Género y etnicidad rarámuri en la ciudad de Chihuahua
Actores externos y visiones rarámuri sobre el desarrollo en la Sierra Tarahumara
La vida en los intersticios. Estrategias identitarias de los rarámuri en la ciudad de Chihuahua
La participación de mujeres rarámuri en el proceso de inserción residencial y laboral en la ciudad de Chihuahua
Procesos jurídicos y estrategias legales indígenas: el caso de la escuela de rehabilitación “José María Morelos y Pavón” en la Ciudad de Chihuahua

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.