BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Tópico:"Cultura"
  • -TipoCápsula de audio
  • -Ubicación físicaDirección de Antropología Física
  • -Lugar de origenBaja California, México
  • Ubicación física=Fonoteca INAH
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Ver más

Lugar de origen

Ver más

Lugar en México

Ubicación física

Parte de

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 252)
Objeto
Etiqueta
Testimonio musical de México
La danza de Santiago y el Niño Maíz entre los totonacos de Pantepec, Puebla
El carnaval: una fiesta precristiana en tierras indígenas
Un siglo de registros musicales entre coras y huicholes (náayari y wixárika)
Música indígena del Noroeste
Stidxa riunda guendanabani ne guenda guti sti binni zaa
Xantolo y su entorno sonoro festivo: notas etnográficas sobre la celebración de muertos en la Huasteca veracruzana
"Huastecos de Corazón": una propuesta para documentar una tradición musical y dancística
Memoria y registro audiovisual de cordófonos wixaritaari
El Kuri Kuri entre los yumanos de Baja California y California, Estados Unidos; acercamientos metodológicos
La música Purépecha, la mujer y la música grupera
El juego del Amánti, el Carnaval ma´alh´amá (tepehua oriental)
La fiesta de Las Pachitas: carnaval de los nayeerijte (coras)
El uso ritual de los jarabes en San Mateo Macuixóchitl, Oaxaca
Nijin Xochisones: construcciones y bases de conocimiento maseual
Resurgimiento del son panuquero en los talleres de La Casa de Cultura de Pánuco
Notas para el registro de las danzas tradicionales: Contexto, texto y sistema
Sonoridades, cuerpos y agencias en contextos rituales otomíes
El Canario: Un vuelo del Barroco a la vida ritual contemporánea indígena. Apuntes para una etnohistoria de un género musical.
La Pirekua, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad cómo elemento de unificación de la comunidad purépecha

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.