BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Tópico:"Arte"
  • Sala de Exposiciones de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México "Benito Juárez"
  • Lakamha'
  • Colección mediateca=Tesis
FILTRAR RESULTADOS

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 103)
Objeto
Etiqueta
El maestro Baltasar de Echeve Rioja y la tradición pictórica novohispana
Estrategias de conservación de arte performático
Alguien usó esto alguna vez
Entre clarines y timbales. Las representaciones sociales de los aficionados a la fiesta brava
Circulación y apropiación de indumentaria tradicional como patrimonio textil de Oaxaca
Una experiencia educativa en el programa SaludArte
Jix Ka'Ok Estar enfermo entre los O'dam (Tepehuanes del sureste) de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle, Durango
¿Cómo emergen las formas colectivas?
Conformación de la conciencia de género y conciencia feminista en artistas plásticas mexicanas y argentinas
De la estética occidental-eurocentrada a la aesthesis decolonial y la resistencia del Arte Zapatista
Análisis simbólico de la nación-feminidad
Cosmología y simbolismo en la pinturas rupestres del valle del Mezquital
Contenido simbólico de las pinturas rupestres del valle del Mezquital
Semiótica arqueológica desde una perspectiva hermenéutica reflexiva
Elementos marinos y piedras verde-azules como ajuar funerario en la tumba II de Tingabato, Michoacán
Prácticas funerarias de un asentamiento teotihuacano en las golondrinas, Tizayuca Hgo
Manufactura de los objetos lapidarios de estilo teotihuacano del templo mayor de Tenochtitlan
Análisis cerámico e iconográfico de vasijas Tlaloc del cerro de Mazatepetl Magdalena Contreras D.F.
Cosmovisión, muerte y continuidad
Iconografía de los malacates en el área de tlatelolco

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.