BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Temporal:"siglo\ XX"
  • -Fecha1930
  • Teccalli
  • Fecha=2007
  • -TemáticaMedicina
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 45)
Objeto
Etiqueta
Regulación del tamaño de la familia en dos generaciones de mujeres de Santa María Texcalac, Tlaxcala 1854-1895 y 1920-1930
Antropología y simbolismo
Estudio Hugo Brehme
Historias Num. 68 (2007)
Arqueología y educación. Estado de la cuestión
"La calumnia es una arma, la mentira una fe". Revolución y Cristiada: la batalla escrita del espíritu público
Cuicuilco Vol. 14 Num. 39 (2007) Estudios antropológicos e históricos
Cultura y política en el México posrevolucionario
Porfirio Díaz y los símblos del poder. La caricatura política en la construcción de imaginarios
Relaciones entre Estado e Iglesia católica en El Salvador (finales del siglo XIX, comienzos del XX)
La frontera imaginaria. Usos y manipulaciones de la fotografía en la investigación histórica en México
La Ilustración Semanal y el Archivo Casasola. Una aproximación a la desmitificación de la fotografía de la Revolución Mexicana
Hacia la recuperación de una plástica perdida. Luis Moya Sarmiento, escenógrafo
La puesta en escena de un archivo indigenista: el archivo México Indígena del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM
Constantino Reyes Valerio (1922-2006)
El proyecto decorativo del templo de La Sagrada Familia de la colonia Roma
El obrador y fábrica de textiles de San Antonio Abad (1843-1901). Un establecimiento pionero en el Valle de México
Boletín de Monumentos Históricos - Num. 9 (2007) (Tercera Época)
La Escuela Coronel José Cruz Gálvez, un inmueble que refleja la importancia de la educación infantil sonorense
Boletín de Monumentos Históricos - Num. 10 (2007) (Tercera Época)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.