BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Temporal:"Época\ virreinal"
  • Dimensión Antropológica
  • -Fecha1991
  • Fecha=2013
FILTRAR RESULTADOS

Personas / Instituciones

Ver más

Lugar en México

Artículo por revista

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 37)
Título
Evaluación de afinidad biológica mediante los rasgos no-métricos o epigenéticos. En dos muestras óseas de la época virreinal. Catedral Metropoli ...
Entre ángeles y demonios. Las postrimerías en el arte virreinal ...
El Tlacuache Núm. 555 (2013)
El Tlacuache Núm. 591 (2013)
El interinato de Francisco S. Carvajal
El quehacer artístico-social de un pintor novohispano : José de Alzibar ...
Peleamos con dignidad y justicia. Experiencias vividas : Santiago Atitlán, Guatemala, 1980-1996 ...
Cuerpos escriturísticos, sacrificios retóricos. la representación del cuerpo indígena en la historiografía franciscana del siglo XVI ...
Molinos novohispanos
El Pecado y las Tentaciones en la Nueva España ...
La vara y la montaña. El posible origen de la traza urbana de Ocuituco en el siglo XVI ...
Consideraciones sobre la reconstrucción de la Casa de Moneda de México y la participación de Pedro de Arrieta y José Eduardo de Herrera ...
Notas sobre el capitán e ingeniero mayor de su majestad, Juan Lozano Ximénez de Balbuena (1640-1651) ...
Los [posibles] tratados de arquitectura en el equipaje de los dominicos con destino a Chiapas en el siglo XVI ...
El arquitecto Francisco Becerra
Obra hidráulica de los ingenieros militares: el desagüe del valle de México en el siglo XVIII ...
Maderos impelidos por la fuerza del agua. Molinos del periodo virreinal ...
Agua en la fuente y el convento. Ensayo sobre ciertas fuentes virreinales en el actual estado de Chiapas ...
Las fuentes de agua y las plazas públicas. Agua potable en la ciudad de México al finalizar el siglo XVIII ...
El suministro de agua en el Hospital de San Hipólito, siglos XVII y XVIII ...

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.