BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Temporal:"Época\ prehispánica"
  • -Fecha600
  • Escuela Nacional de Antropología e Historia
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Ver más

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 98)
Título
La mortalidad de los menores de cinco años en Monte Albán durante el clásico (200-700 d.c.) ...
El sueño (Pewma) en la cultura mapuche
Pueblos de tierra y guerra
Cuicuilco Vol. 31 Núm. 89 (2024) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas ...
Raspador espiga
Los diques prehispánicos de cuthá en Zapotitlán Salinas, Puebla ...
Secuencias y procesos tecnológicos de manufactura del mural de Las Higueras, Veracruz, a partir de técnicas arqueométricas ...
Historia y antropología. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Nueva época Vol. 1 Núm. 1 (1994) ...
Atavíos de mar y tierra
Tecampanotitla
Reconstrucción mediombiental a través del análisis palinológico de adobes del sitio La Joya de San Martín Garabato, Veracruz, México (Preclásic ...
Usos y funciones de los artefactos sonoros procedentes de los barrios prehispánicos de México-Tlatelolco ...
Ciudades arqueológicas en la cuenca del Tlahuanapa ...
Los fitolitos del sitio El Japón, Xochimilco ...
Templo XX en Palenque, Chiapas. Análisis arquitectónico ...
Uso de recursos bioculturales y subsistencia durante el precerámico (6200 A.P.) en la cuenca de México ...
Estudio de la orientación astronómica del conjunto central arquitectónico del sitio arqueológico El Tlatoani ...
Hacia una arqueología de la infancia
Caracterización del desarrollo formal y constructivo que se observa en el conjunto norte del sitio arqueológico de Tula Grande, Tula de Allende, Edo ...
El sistema de navegación de los mayas antiguos ...

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.