BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Geográfico:"Oaxaca,\ México"
  • -Fecha1961
  • -Personas / InstitucionesLópez
  • Fecha=2010
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Lugar de origen

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 24)
Objeto
Etiqueta
Alineamiento y frase verbal en Huave de San Mateo del Mar, Oaxaca
Las mujeres de Tlahuitoltepec Mixe Oaxaca: frente a la impartición de la justicia local y el uso del derecho internacional (2000-2008)
Los origenes de la cocei y la campaña electoral de 1974 en Juchitán Oaxaca
La construcción simbólica del territorio en el municipio mazateco de Santa María Chilchotla, un proceso de larga duración
Pueblos en movimiento. Conficto y poder en el valle de Tlacolula, Oaxaca durante la epoca colonial
La restauración de las pinturas sobre tabla del siglo XVI pertenecientes al retablo mayor de Coixtlahuaca, Oaxaca
Intervención Num. 1 (2010)
De la capilla de coro renacentista a la capilla de viento en el contexto de parroquias y doctrinas de Oaxaca entre los siglos XVI al XIX
Antropología Num. 90 (2010) Memoria del V Foro Internacional de Música Tradicional
Joyce Marcus, Monte Albán, México, El Colegio de México/FCE, 2008.
El afromestizaje en la familia esclava rural, oteado en una hacienda azucarera del Obispado de Oaxaca, segunda mitad del siglo XVIII.
Los pueblos indígenas y la conformación del territorio oaxaqueño y del Estado nacional en la época juarista
Pablo Escalante Gonzalbo (coord.), El México antiguo. De Tehuantepec a Baja California, México, CIDE/FCE (Herramientas para la Historia), 2009.
Dimensión Antropológica Vol. 49 (2010)
Un dibujo de don Miguel Vendrell y Puig, para una casa en la Plaza Mayor de la ciudad de Oaxaca.
Boletín de Monumentos Históricos Núm. 18 (2010) (Tercera Época)
El proceso de abandono de un asentamiento en el sur del Istmo de Tehuantepec durante el Formativo Terminal
El complejo palaciego de Yucundaa. Una contrastación de los modelos etnohistóricos a través de la evidencia arqueológica
Los claroscuros del desarrollo mexicano. Impacto social de los parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca; entre el agravio y la resistencia
Collantes, una localidad de la costa chica del Estado de Oaxaca, y de la evocación afromestiza en el arte de cocinar

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.