BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Geográfico:"Oaxaca"
  • -TipoCápsula de audio
  • -Fecha1200
  • Fonoteca del INAH
  • Ubicación física=Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 17 of 17)
Objeto
Etiqueta
Mapeo de riesgos participativo para patrimonio cultural. El caso de Tehuantepec, Oaxaca, México
Intervención Núm. 25 (2022)
El uso de la grana cochinilla en pintura mural de los siglos XVII y XVIII en los conventos de San Jerónimo Tlacochahuaya, San Miguel del Valle, Tlacolula y la Basílica de la Soledad en Oaxaca
Tejiendo lazos
Identificación de pigmentos en una pintura mural del exconvento de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, México
¿Cómo inventariar un órgano histórico?
Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña
Intervención Num. 16 (2017)
La restauración de las pinturas sobre tabla del siglo XVI pertenecientes al retablo mayor de Coixtlahuaca, Oaxaca
Intervención Num. 1 (2010)
Informe de lostrabajos de conservación, restauración y montaje de la exposición “Plata, vidrio y algodón: reflejos de la ciudad en los atuendos indígenas de Oaxaca" en el Museo Textil de Oaxaca
Informe de restauración realizada a cuatro piezas etnográficas provenientes del Museo Textil de Oaxaca
Informe de trabajo de la intervención de tapices del Museo Comunitario de Teotitlán del Valle, Oaxaca
Informe de las actividades de restauración Joyas de la tumba 7 de Monte Albán, Museo Regional de Oaxaca
Informe de los trabajos de Restauración realizados en piezas cerámicas provenientes de las Zonas Arqueológicas Monte Albán, Lambityeco, San Sebastián Teitipac, del Estado de Oaxaca
Dictamen del estado de conservación de la caja del órgano portativo proveniente de Tamazulapa, Oaxaca
Proyecto Arqueológico Carretera Oaxaca Tehuantepec II

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.