Blog

Gran pájaro
En el Museo de los Murales Teotihuacanos se conserva este fragmento de pintura mural prehispánica en el que se representa un ave de cuerpo completo, vista de perfil, con las alas extendidas y la cabeza dirigida hacia arriba con el pico abierto, de donde sale una vírgula adornada

Santísima trinidad con los arcángeles
El Museo Nacional del Virreinato conserva este óleo que retrata en el centro de la composición a la Santísima Trinidad: el Padre y el Hijo, sentados sobre tronos formados por nubes, y el Espíritu Santo en forma de paloma, acompañados de los siete arcángeles.

Cráneo del Hombre de Chimalhuacán
El Museo de Sitio de Chimalhuacán exhibe esta reproducción del cráneo fósil del “Hombre de Chimalhuacán”, elaborada en 2012 por especialistas de la Dirección de Antropología Física.
El conocido como “Hombre de Chimalhuacán” data de 10,500 años a.C. y fue encontrado de manera fortuita en 1984, dentro de un predio ubicado en la colonia Embarcadero de Chimalhuacán, Estado de México. Corresponde a un individuo de sexo masculino, de entre 33 y 35 años de edad al momento de morir, cuya estatura era de 1.72 metros.

Calendarios japoneses 2024
A principios de año, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en colaboración con la Embajada de Japón en México, presentó su tradicional exposición "Calendarios japoneses".
La muestra incluyó 100 almanaques que abarcaban una amplia gama de aspectos de la cultura y el arte japoneses, desde paisajes naturales y urbanos hasta festividades estacionales, expresiones artísticas y deportivas, sitios históricos, así como ciencia y cultura.

Mediateca INAH. Agosto 2024
El INAH ha sido un actor fundamental en la preservación y divulgación del patrimonio cultural de México. Gracias a su dedicada labor, es posible tener acceso a una colección invaluable de recursos que permiten conocer y apreciar la historia y la diversidad cultural del país.
Durante el mes de agosto se incorporaron 42 materiales al repositorio institucional Mediateca INAH, entre los que se pueden encontrar entrevistas, revistas, libros y objetos prehispánicos, exposiciones y publicaciones digitales. Algunos títulos son:

Semillas de vida
“Semillas de vida. La sexualidad en Occidente” es una publicación electrónica de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, con textos de Daniel Ruiz Cancino, investigador del Centro INAH Jalisco.

Origen y destino de la riqueza arqueológica de Totolapan, Morelos
El número 1140 del Suplemento cultural “El Tlacuache” está dedicado al origen y destino de la riqueza arqueológica de Totolapan, Morelos, con un texto escrito por Raúl Francisco González Quezada.
El municipio de Totolapan se localiza al norte del estado de Morelos, en la ladera sureste de la Sierra de Chichinuahtzin. En este territorio, rodeado de cerros y volcanes extintos, y regado por corrientes que fluyen de norte a sur, se han encontrado asentamientos que datan de al menos un par de milenios antes de la ocupación xochimilca.

Día del Adulto Mayor
La Mediateca INAH se suma al reconocimiento de los adultos mayores como el núcleo y fundamento de la célula familiar y social. Hoy compartimos la exposición temporal "Shtîi’dx bwì-ñgúl. Dìi’dx dìxzâdé. Los cuentos de los abuelos. Narraciones zapotecas."
La exposición presenta 23 pinturas elaboradas en acuarela por el artista visual Jorge Iván Robelo Arango. Estas piezas son el resultado de entrevistas realizadas a personas adultas de Santa Ana del Valle, Oaxaca, las cuales se plasmaron en un libro bilingüe (español-zapoteco), escrito en coautoría con Rosenda Morales Ortiz.