MARCXML

Download MARCXML
000 ngm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/7
245 10|aLengua como construcción del ser y del hacer|n2|pLos Pueblos indígenas hoy|hvideorecording
100 1 |aCarlos|ecreator
100 1 |aAntonio|ecreator
700 1 |aAna|eproducer|escreenwriter
700 1 |aDavid Iván|eeditor
700 1 |aMónica|enarrator
700 1 |aJuan|enarrator
046 |k2010
260 |aDistrito Federal, México|bInah-Dgtve|g2010
856 |uhttp://youtu.be/C-nnEcYE884
300 |a57:03 seg
300 |a720 X 480
655 7|aPrograma|2mediateca-genero
655 7|aVideo documental
852 |aINAH TV
650 1 |aEtnolingüística|xPueblos indígenas|xLenguas indígenas|xEducación|xLeyes
520 |a<p>En marzo de 2003, se promulgó la Ley General de Dere­chos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. La legislación en esta materia busca evitar la acelerada extinción de las lenguas, ya que trae graves consecuencias, tanto indi­viduales como colectivas, sobre todo en la pérdida de la identidad, es decir, esto que somos y que nos identifica. Actualmente no todos los indígenas hablan sus lenguas originarias, muchos con el paso del tiempo y la discrimi­nación de la cual son objeto, prefieren no hablarlas. Nuestro país ocupa entre el sexto y cuarto lugar mundial en materia de diversidad lingüística, la riqueza de este patrimonio intangible es de tal magnitud, que tan solo en el estado de Oaxaca hay un mayor número de dialectos, lenguas, familias y tipos lingüísticos que en toda Europa. Por lo que toca a México, prácticamente todas las len­guas indígenas están en riesgo, aunque unas más que otras. Sin duda nunca antes habíamos enfrentado una extinción lingüística de tales proporciones. Y es nuestro presente, una oportunidad para salvar nuestra diversidad lingüística y nuestra riqueza cultural.</p>
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
773 0 |tPueblos Indígenas Hoy
500 |aHumberto Álvarez
700 1 |aFidencio|eModerator
700 1 |aEnrique|ePanelist
700 1 |aRosa Candelaria|ePanelist
700 1 |aJavier|ePanelist
700 1 |aJuan Carlos|eVideographer
700 1 |aIsaac|eVideographer
700 1 |aArturo|eVideographer
700 1 |aHumberto Eliud|eVideographer

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.