000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
852 |
|aBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1969-02-02 |
651 |
|aCholula, Puebla, México|zTlahualilo, Durango, México|zEstado de México, México|zSonora, México |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/47
|
773 |
0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia |
773 |
0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 50 Tomo II (1969) Séptima Época (1967-1976) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
12|aLaReforma Agraria en cuatro situaciones culturales distintas de México.|pAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 50 Tomo II (1969) Séptima Época (1967-1976)|htext |
700 |
1 |aMargarita|d1932-2008|eauthor|ecreator|uUniversidad Nacional Autónoma de México |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|aAguirre Beltrán, G. 1967 Regiones de refugio. I.I.I. México. |
500 |
|aBalandier, G. 1963 Sociologie actuelle de l'Afrique Noire. Press Un. de France. Paris. |
500 |
|aBallesteros P., J. 1960 Las sociedades de crédito colectivo ejidal de Tlahualilo, Dgo. Estudios Agrarios, l. No. l. México. |
500 |
|aDurán, M. A. 1945 El problema agrario y nuestra economía agrícola. Serie Jornadas. Col. de México. No. 55. México. |
500 |
|aErasmus, Ch. 1961 Man takes control. Univ. de Minn. |
500 |
|aGodelier, M. 1967 Racionalidad e irracionalidad de la economía. México. |
500 |
|aGonzález Casanova, P. 1965 La democracia en México. E.R.A. México. |
500 |
|aGonzález Casanova, P. 1967 Las categorías del desarrollo económico y la investigación en ciencias sociales. U.N.A.M. México. |
500 |
|aHoselitz, B. F. 1962 Desarrollo económico de la América Latina. Revista Interamericana de Ciencias Sociales, vol. I, No. 3. Washington. |
500 |
|aLevi-Strauss, C. 1965 Anthropologie structurale. P.L.O.N. París. |
500 |
|aNacional Financiera, S. A. (Ed.) 1966 La economía en cifras. México. |
500 |
|aNikitin, P. 1961 Economía política. Moscú. |
500 |
|aNolasco Armas, M. 1962a La tenencia de la tierra en el municipio de San Juan Teotihuacán, Edo. De México. Acta Anthropologica, Epoca 2, vol. II, No. 3. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México. |
500 |
|aNolasco Armas, M. 1962b Estudios básicos de comunidad. Memorias del II Simposium de Divulgación Agrícola, Ed. Mimeográfica. Chapingo, México. |
500 |
|aNolasco Armas, M. 1966 La región de Cholula. Ms. México. |
500 |
|aNolasco Armas, M. 1968 Cambios en la tecnología agrícola y población indígena. Ponencia al VI Congreso Indigenista Interamericano. |
500 |
|aOlivera de Vázquez, M. 1968 Consecuencias sociales del cambio de tenencia de la tierra en un pueblo nahua del valle cholulteca. Ponencia al VI Congreso Indigenista Interamericano. |
500 |
|aStavenhagen, R. 1965 Clases, colonialismo y aculturación. Ed. Mimeográfica de S.A.E.N.A.H., II, No. 3. México. |
500 |
|aStavenhagen, R. 1966 Aspectos sociales de la estructura agraria en México. Ed. Mimeográfica de S.A.E.N.A.H., II, No. 17. México. |
500 |
|aWeber, M. 1944-45 Economía y sociedad. México. |
500 |
|aWorsley, P. 1966 El tercer mundo. México. |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |