MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a2007-6851
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-08-31
650 1 |aEtnografía
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tDiario de Campo
773 0 |tDiario de Campo Num. 5 Cuarta época, año 2 (2018) mayo-agosto
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aFormar, investigar y hacer etnografía desde la ENAH: la historia de un Proyecto de Investigación Formativa|n5 Cuarta época, año 2 (2018) mayo-agosto|pDiario de Campo. Nombrar y contar. Visibilidad estadística de las poblaciones afromexicanas
700 1 |aLeif|eauthor|ecreator
700 1 |aMartín|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aGiglia, Ángela, Garma, Carlos, y Teresa, Ana Paula de (2007). ¿Adónde va la antropología? Las razones de una pregunta. México: UAM-I/Juan Pablos.
500 |aGluckman, Max (2009). Costumbre y conflicto en África. Lima: Universidad de Ciencia y Humanidades/Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
500 |aGuber, Rosana (2016). La etnografía. Método, campo y reflexividad (4ª ed.). México: Siglo XXI.
500 |aKemper, Robert, y Peterson Royce, Anya (eds.) (2010). Crónicas culturales. Investigaciones de campo a largo plazo en antropología. México: CIESAS/UIA.
500 |aKorsbaek, Leif (2000). “El sistema de cargos en las comunidades indígenas en el Estado de México”. Expresión Antropológica del Instituto Mexiquense de Cultura, 10, pp. 30-47.
500 |a_____ (2002). “Comunidades indígenas y sistemas de cargos en el Estado de México”. México Indígena (nueva época), 1 (3), pp. 35-42.
500 |a_____ (2007). “El sistema de cargos en el Estado de México”. Textual, 50, pp. 67-98.
500 |a_____ (2009a). La etnografía de una comunidad matlatzinca en el Estado de México: el sistema de cargos y la neoetnicidad en San Francisco Oxtotilpan, municipio de Temascaltepec (tesis de doctorado en ciencias antropológicas). UAM-I, México.
500 |a _____ (2009b). “El sistema de cargos en San Francisco Oxtotilpan”. En Leif Korsbaek y Fernando Cámara Bar-bachano. Etnografía del sistema de cargos en comunidades indígenas del Estado de México (pp. 207-231). México: MC Editores.
500 |a_____ (comp.) (1996). Introducción al sistema de cargos. Antología. Toluca: Facultad de Antropología-UAEM.
500 |a_____, y Cámara Barbachano, Fernando (eds.) (2009). Etnografía del sistema de cargos en comunidades indíge-nas del Estado de México. México: MC Editores.
500 |a ____, y González Ortiz, Felipe (2000). “Hacia una tipología del sistema de cargos en las comunidades étnicas del Estado de México”. Cuicuilco, 19, pp. 55-82.
500 |aKrotz, Esteban, y Teresa, Ana Paula de (eds.) (2012). Antropología de la antropología mexicana. Instituciones y programas de formación [tt. i-ii]. México: Red Mexicana de Instituciones de Formación de Antropólogos/uam-i/Juan Pablos.
500 |aTax, Sol (1937). “The Municipios of the Midwestern Highlands of Guatemala”. American Anthropologist, 39,pp. 423-444.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.