Revisitar interpretaciones: Gramsci en México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Revisitar interpretaciones: Gramsci en México
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 16 Primera época Vol. 8 (2021) julio-diciembre

    Resumen:
    La autora expone un interesante recorrido reflexivo en torno a la lectura del libro Gramsci en México, publicado en el año 2020. Resalta en particular la contribución del pensamiento gramsciano como inspiración para una generación de jóvenes, intelectuales y diversas organizaciones de izquierdas de los años setenta y ochenta del siglo pasado, que buscaban transformar la realidad. El estudio y difusión de las ideas de Gramsci los hizo coincidir, pero también ramificarse al construir praxis políticas diversas en contextos de intenso debate y activismo político.

    Abstract:
    The author presents an interesting reflective journey around the reading of the book Gramsci in Mexico, published in 2020. It highlights in particular the contribution of gramscian thought as an inspiration for a generation of young people, intellectuals and various left-wing organizations of the seventies and eighties of the last century; who sought to transform reality. The study and dissemination of Gramsci's ideas made them coincide, but also branch out by constructing diverse political praxis in contexts of intense debate and political activism.

    Referencias:
    Fuentes, Diana y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020. Fuentes, Diana, “Cómo, cuándo y quién ha traducido y editado a Gramsci en México”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020, p. 13. Ortega, Jaime, “La centralidad de la política: Carlos Pereyra, lector de Gramsci”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020, p. 119. Ortega, Joel, “Estudios gramscianos sobre hegemonía, estado y subalternidad (2000-2018)”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020, p. 249. Pereyra, Carlos, “Estado y sociedad civil”, Cuadernos Políticos, núm. 21, México, 1969, p. 66.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historigrafía
    Política
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Antonio Gramsci

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Patricia Pensado Leglise (Instituto Dr. José María Luis Mora)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20211231-000000:12_3405_23400

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 43.01 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 95.85 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Revisitar interpretaciones: Gramsci en México
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 16 Primera época Vol. 8 (2021) julio-diciembre

    Resumen:
    La autora expone un interesante recorrido reflexivo en torno a la lectura del libro Gramsci en México, publicado en el año 2020. Resalta en particular la contribución del pensamiento gramsciano como inspiración para una generación de jóvenes, intelectuales y diversas organizaciones de izquierdas de los años setenta y ochenta del siglo pasado, que buscaban transformar la realidad. El estudio y difusión de las ideas de Gramsci los hizo coincidir, pero también ramificarse al construir praxis políticas diversas en contextos de intenso debate y activismo político.

    Abstract:
    The author presents an interesting reflective journey around the reading of the book Gramsci in Mexico, published in 2020. It highlights in particular the contribution of gramscian thought as an inspiration for a generation of young people, intellectuals and various left-wing organizations of the seventies and eighties of the last century; who sought to transform reality. The study and dissemination of Gramsci's ideas made them coincide, but also branch out by constructing diverse political praxis in contexts of intense debate and political activism.

    Referencias:
    Fuentes, Diana y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020. Fuentes, Diana, “Cómo, cuándo y quién ha traducido y editado a Gramsci en México”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020, p. 13. Ortega, Jaime, “La centralidad de la política: Carlos Pereyra, lector de Gramsci”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020, p. 119. Ortega, Joel, “Estudios gramscianos sobre hegemonía, estado y subalternidad (2000-2018)”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020, p. 249. Pereyra, Carlos, “Estado y sociedad civil”, Cuadernos Políticos, núm. 21, México, 1969, p. 66.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historigrafía
    Política
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Antonio Gramsci

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Patricia Pensado Leglise (Instituto Dr. José María Luis Mora)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20211231-000000:12_3405_23400

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Con-temporánea
    Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Núm. 16 Primera época Vol. 8 (2021) julio-diciembre
    URL Revisitar interpretaciones: Gramsci en México. Con-temporánea Núm. 16 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.