Pandemia y distanciamiento social


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Pandemia y distanciamiento social
    Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. COVID-19 y prospección de los saberes científicos. Núm. 9 Año 4 Nueva Época (2020) julio-diciembre
    Otro título
    Pandemic and Social Distancing

    Resumen:
    Esta comunicación quiere comprender el alcance del distanciamiento social que subyace en la afirmación de la prioridad de la palabra “confinamiento”. Subrayo la palabra “alcance”. Creo mostrar, en efecto, que la pandemia que enfrentamos no llega sola. La acompaña una calamidad humana que pretendería fundar nuevas estructuras sociales y políticas basadas en el “distanciamiento social”, racionalizado bajo la premisa del supuesto “sentido de la vida” que nos darían las nuevas tecnologías que felizmente nos comunican a distancia. Sólo nos comunicaríamos en las redes sin contacto humano. Sólo la revolución cibernética, el mundo digital nos harían felices.

    Abstract:
    This communication wants to understand the scope of social distancing, which underlies the affirmation of the priority of the word “confinement”. I underline the word “scope.” I believe, in effect, that the pandemic we face does not come alone. It is accompanied by a human calamity that would seek to found new social and political structures based on “social distancing”, rationalized under the premise of the supposed “meaning of life” that the new technologies that happily communicate to us at a distance would give us. We would only communicate on networks without human contact. Only the cyber revolution, the digital world would make us happy.

    Referencias:
    AGAMBEN, Giorgio (2004), Estado de Excepción. Valencia, Pre-textos, 140 páginas. AGAMBEN, Giorgio (2020a) “La epidemia vista por Agamben”, Santiago, Revista de la UDP-Universidad Diego Portales, núm. 9, recuperado de: https://revistasantiago.cl/pensamiento/la-epidemia-vista-por-agamben/. AGAMBEN, Giorgio: (2020b), “Giorgio Agamben: bioseguridad, distanciamiento, verdad”, Santiago, Revista de la UDP-Universidad Diego Portales, núm. 10, recuperado de: https://revistasantiago.cl/pensamiento/giorgio-agamben-bioseguridad-distanciamiento-verdad/. AQUINO, Tomás de (1988), Suma Teológica I, Biblioteca de Autores Cristianos (BAC Thesaurus). AQUINO, Tomás de (2010), “Tratado de los Ángeles”, en Suma Teológica II, Biblioteca de Autores Cristianos (BAC Thesaurus). ARISTÓTELES (2011), “Acerca del alma, libro II, c. 1, 412 a 21”, en Aristóteles II, Madrid, Gredos. ATWOOD, Margaret (2017), El cuento de la criada, 3a. ed. Santiago, Salamandra / Océano. BIBLIA DE JERUSALÉN ILUSTRADA (2009), 4a. ed., Bilbao, Descleé de Brouwer. CALASSO, Roberto (2016), “La última superstición”, Letras Libres, año XVIII, núm. 214, octubre 2016. CHESTERTON, G. K. (1981), El napoleón de Notting Hill, Barcelona, Bruguera. DESCARTES (2014b), Meditaciones metafísicas, 6a. ed., Madrid, Gredos. DESCARTES, (1984), Principios de la filosofía I, 8, 9a. ed., México, Porrúa. DESCARTES, (2014a), Discurso del método, cuarta parte, Madrid, Gredos. ECHEVERRÍA, Bolívar (2010), Definición de la cultura, México, FCE / Ítaca. FORCADES, Teresa (2013), Nuevo orden, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=l7jVVa3imOI. FORRESTER, Viviane (1997), El horror económico, México, FCE, 1997. HEIDEGGER, Martin (2001), Hitos, Madrid, Alianza. HEIDEGGER, Martin (2005), Caminos de Bosque. Madrid, Alianza. HERÁCLITO (1978), “Fragmentos filosóficos”, en Los presocráticos, trad. y notas de Juan David García Baca, México, FCE. HUSSERL, Edmund (2013), Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, libro primero: Introducción general a la fenomenología pura, nueva edición y refundición integral de la traducción de José Gaos, México, UNAM / FCE. KURI CAMACHO, Ramón (2013), La mordedura de la nada México, Ediciones Coyoacán. KURI CAMACHO, Ramón (2019), “Ser-ahí, enraizamiento y paganismo”, Tla-melaua, Revista de Ciencias Sociales, núm. 46. MANZONI, Alessandro (s. f.), Los Prometidos, recuperado de: https://ysseg14.files.wordpress.com/2011/06/los-novios-alessandro-manzoni1.pdf. SOTO VAN DER PLAS, Cristina, “El oportunismo del pensamiento crítico: sobre sopa de Wuhan”, Revista Tierra Adentro, recuperado de: https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/el-oportunismo-del-pensamiento-critico-sobre-sopa-de-wuhan/. TOCQUEVILLE, Alexis de (1978), La democracia en América, México, FCE. VIRILIO, Paul (1999), El Ciber-mundo, la política de lo peor, 2a. ed, Madrid, Ediciones Cátedra.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Pandemias
    COVID-19
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ramón Kuri Camacho (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Tlaxcala)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    En trámite

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_20201231-000000:117_3086_22311

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 48.63 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 116.48 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Pandemia y distanciamiento social
    Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. COVID-19 y prospección de los saberes científicos. Núm. 9 Año 4 Nueva Época (2020) julio-diciembre
    Otro título
    Pandemic and Social Distancing

    Resumen:
    Esta comunicación quiere comprender el alcance del distanciamiento social que subyace en la afirmación de la prioridad de la palabra “confinamiento”. Subrayo la palabra “alcance”. Creo mostrar, en efecto, que la pandemia que enfrentamos no llega sola. La acompaña una calamidad humana que pretendería fundar nuevas estructuras sociales y políticas basadas en el “distanciamiento social”, racionalizado bajo la premisa del supuesto “sentido de la vida” que nos darían las nuevas tecnologías que felizmente nos comunican a distancia. Sólo nos comunicaríamos en las redes sin contacto humano. Sólo la revolución cibernética, el mundo digital nos harían felices.

    Abstract:
    This communication wants to understand the scope of social distancing, which underlies the affirmation of the priority of the word “confinement”. I underline the word “scope.” I believe, in effect, that the pandemic we face does not come alone. It is accompanied by a human calamity that would seek to found new social and political structures based on “social distancing”, rationalized under the premise of the supposed “meaning of life” that the new technologies that happily communicate to us at a distance would give us. We would only communicate on networks without human contact. Only the cyber revolution, the digital world would make us happy.

    Referencias:
    AGAMBEN, Giorgio (2004), Estado de Excepción. Valencia, Pre-textos, 140 páginas. AGAMBEN, Giorgio (2020a) “La epidemia vista por Agamben”, Santiago, Revista de la UDP-Universidad Diego Portales, núm. 9, recuperado de: https://revistasantiago.cl/pensamiento/la-epidemia-vista-por-agamben/. AGAMBEN, Giorgio: (2020b), “Giorgio Agamben: bioseguridad, distanciamiento, verdad”, Santiago, Revista de la UDP-Universidad Diego Portales, núm. 10, recuperado de: https://revistasantiago.cl/pensamiento/giorgio-agamben-bioseguridad-distanciamiento-verdad/. AQUINO, Tomás de (1988), Suma Teológica I, Biblioteca de Autores Cristianos (BAC Thesaurus). AQUINO, Tomás de (2010), “Tratado de los Ángeles”, en Suma Teológica II, Biblioteca de Autores Cristianos (BAC Thesaurus). ARISTÓTELES (2011), “Acerca del alma, libro II, c. 1, 412 a 21”, en Aristóteles II, Madrid, Gredos. ATWOOD, Margaret (2017), El cuento de la criada, 3a. ed. Santiago, Salamandra / Océano. BIBLIA DE JERUSALÉN ILUSTRADA (2009), 4a. ed., Bilbao, Descleé de Brouwer. CALASSO, Roberto (2016), “La última superstición”, Letras Libres, año XVIII, núm. 214, octubre 2016. CHESTERTON, G. K. (1981), El napoleón de Notting Hill, Barcelona, Bruguera. DESCARTES (2014b), Meditaciones metafísicas, 6a. ed., Madrid, Gredos. DESCARTES, (1984), Principios de la filosofía I, 8, 9a. ed., México, Porrúa. DESCARTES, (2014a), Discurso del método, cuarta parte, Madrid, Gredos. ECHEVERRÍA, Bolívar (2010), Definición de la cultura, México, FCE / Ítaca. FORCADES, Teresa (2013), Nuevo orden, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=l7jVVa3imOI. FORRESTER, Viviane (1997), El horror económico, México, FCE, 1997. HEIDEGGER, Martin (2001), Hitos, Madrid, Alianza. HEIDEGGER, Martin (2005), Caminos de Bosque. Madrid, Alianza. HERÁCLITO (1978), “Fragmentos filosóficos”, en Los presocráticos, trad. y notas de Juan David García Baca, México, FCE. HUSSERL, Edmund (2013), Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, libro primero: Introducción general a la fenomenología pura, nueva edición y refundición integral de la traducción de José Gaos, México, UNAM / FCE. KURI CAMACHO, Ramón (2013), La mordedura de la nada México, Ediciones Coyoacán. KURI CAMACHO, Ramón (2019), “Ser-ahí, enraizamiento y paganismo”, Tla-melaua, Revista de Ciencias Sociales, núm. 46. MANZONI, Alessandro (s. f.), Los Prometidos, recuperado de: https://ysseg14.files.wordpress.com/2011/06/los-novios-alessandro-manzoni1.pdf. SOTO VAN DER PLAS, Cristina, “El oportunismo del pensamiento crítico: sobre sopa de Wuhan”, Revista Tierra Adentro, recuperado de: https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/el-oportunismo-del-pensamiento-critico-sobre-sopa-de-wuhan/. TOCQUEVILLE, Alexis de (1978), La democracia en América, México, FCE. VIRILIO, Paul (1999), El Ciber-mundo, la política de lo peor, 2a. ed, Madrid, Ediciones Cátedra.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Pandemias
    COVID-19
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ramón Kuri Camacho (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Tlaxcala)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    En trámite

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_20201231-000000:117_3086_22311

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
    Número de revista Antropología Núm. 9 (2020) Revista Interdisciplinaria del INAH
    URL Pandemia y distanciamiento social. Antropología Núm. 9 (2020)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.