Epistemología del saber tradicional


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Epistemología del saber tradicional
    Dimensión Antropológica Vol. 46 Año 16 (2009) mayo-agosto

    Abstract
    Rather than restricting itself only to scientific knowledge, the concept of epistemology can be particularly productive in the study of traditional knowledge. This article argues that the approaches to ordinary cultural knowledge, mythological knowledge and ritual knowledge (especially shamanic) can be renewed if one accepts a descriptive methodology which emphasizes the importance of the transmission context and of the epistemological representations to which it gives rise. The hypothesis put forward is that it is only from such a theoretical stance (i.e. when the point of view of the holders of knowledge is objectified) that the analysis of traditional knowledge may acquire more precision and be open to rigorous comparative research.

    Resumen
    Lejos de restringirse al solo saber científico el concepto de epistemología puede revelarse particularmente productivo en el estudio de los saberes tradicionales. Este artículo desea mostrar brevemente cómo las aproximaciones del saber cultural ordinario, del saber mítico y del saber ritual (en particular el chamánico) pueden ser renovados, si aceptamos la pertinencia de una metodología descriptiva que señale la importancia del contexto de transmisión de esos saberes y de las representaciones epistemológicas a las que da lugar. La hipótesis defendida es que no es más que a partir de tales cimientos teóricos, donde el punto de vista de los detentadores del saber sobre su propio saber se encuentra objetivado, para que el análisis del saber tradicional pueda adquirir más precisión y abrirse a un comparativismo riguroso.

    Referencias:
    Atran, Scott y Dan Sperber, "Learning Whithout Teaching: Its Place In Culture", en L. Landsmann (ed.), Culture, Schooling and Psychological Development, Norwood, Ablex, 1991.
    Bonhomme, Julien, "Transmission et tradition initiatique en Afrique Centrale", en Annales de la Fondation Fyssen, núm. 21, 2006, pp. 49-62.
    Déléage, Pierre, "Le chamanisme sharanahua: apprentissage et épistémologie d’un rituel", tesis, París, EHESS, 2005.
    ____________, "Trois points de vue sur les revenants sharanahua", en L’Homme, núm. 183, 2007, pp. 117-146.
    ____________, "Evidentiality in Sharanahua Mythical and Ritual Discourses", en prensa.
    Koenig, Melissa A. y Paul L. Harris, "The Role of Social Cognition in Early Trust", en Trends in Cognitive Science, vol. 9, núm. 10, 2005.
    Sperber, Dan, La contagion des idées, París, Odile Jacob, 1996.
    Tulving, Endel y Fergus Craik (eds.), The Oxford Handbook of Memory, Oxford, Oxford University Press, 2000.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Epistemología
    Tradiciones
    Cosmovisión
    Ritualidad

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Pierre Déléage (Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Francia)

    Personas
    / Instituciones
    Natalia Gabayet (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, EHESS, París): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_113_1486

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 66.16 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 17.74 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Epistemología del saber tradicional
    Dimensión Antropológica Vol. 46 Año 16 (2009) mayo-agosto

    Abstract
    Rather than restricting itself only to scientific knowledge, the concept of epistemology can be particularly productive in the study of traditional knowledge. This article argues that the approaches to ordinary cultural knowledge, mythological knowledge and ritual knowledge (especially shamanic) can be renewed if one accepts a descriptive methodology which emphasizes the importance of the transmission context and of the epistemological representations to which it gives rise. The hypothesis put forward is that it is only from such a theoretical stance (i.e. when the point of view of the holders of knowledge is objectified) that the analysis of traditional knowledge may acquire more precision and be open to rigorous comparative research.

    Resumen
    Lejos de restringirse al solo saber científico el concepto de epistemología puede revelarse particularmente productivo en el estudio de los saberes tradicionales. Este artículo desea mostrar brevemente cómo las aproximaciones del saber cultural ordinario, del saber mítico y del saber ritual (en particular el chamánico) pueden ser renovados, si aceptamos la pertinencia de una metodología descriptiva que señale la importancia del contexto de transmisión de esos saberes y de las representaciones epistemológicas a las que da lugar. La hipótesis defendida es que no es más que a partir de tales cimientos teóricos, donde el punto de vista de los detentadores del saber sobre su propio saber se encuentra objetivado, para que el análisis del saber tradicional pueda adquirir más precisión y abrirse a un comparativismo riguroso.

    Referencias:
    Atran, Scott y Dan Sperber, "Learning Whithout Teaching: Its Place In Culture", en L. Landsmann (ed.), Culture, Schooling and Psychological Development, Norwood, Ablex, 1991.
    Bonhomme, Julien, "Transmission et tradition initiatique en Afrique Centrale", en Annales de la Fondation Fyssen, núm. 21, 2006, pp. 49-62.
    Déléage, Pierre, "Le chamanisme sharanahua: apprentissage et épistémologie d’un rituel", tesis, París, EHESS, 2005.
    ____________, "Trois points de vue sur les revenants sharanahua", en L’Homme, núm. 183, 2007, pp. 117-146.
    ____________, "Evidentiality in Sharanahua Mythical and Ritual Discourses", en prensa.
    Koenig, Melissa A. y Paul L. Harris, "The Role of Social Cognition in Early Trust", en Trends in Cognitive Science, vol. 9, núm. 10, 2005.
    Sperber, Dan, La contagion des idées, París, Odile Jacob, 1996.
    Tulving, Endel y Fergus Craik (eds.), The Oxford Handbook of Memory, Oxford, Oxford University Press, 2000.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Epistemología
    Tradiciones
    Cosmovisión
    Ritualidad

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Pierre Déléage (Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Francia)

    Personas
    / Instituciones
    Natalia Gabayet (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, EHESS, París): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_113_1486

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 46 (2009)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.