El artículo “Los petrograbados de Cerro Juanaqueña, Chihuahua. Una discusión en torno a su diversidad iconográfica,” escrito por el arqueólogo Alan M. Muñoz del Centro INAH Baja California, se publicó en el número 5 de la revista "Noroeste de México".

Este estudio examina las características formales y espaciales de los distintos grabados en roca distribuidos en el Cerro Juanaqueña, uno de los sitios arqueológicos más importantes del noroeste de Chihuahua. Muñoz explora la rica diversidad de motivos rupestres en el sitio y plantea interpretaciones sobre su posible función en el contexto del antiguo asentamiento.

La imagen que acompaña esta publicación presenta máscaras en petrograbados de la región Jornada Mogollón, un ejemplo del arte rupestre en el área. Consulta este artículo en la Mediateca INAH para explorar más sobre el arte rupestre en Chihuahua y el simbolismo de Cerro Juanaqueña.

Ir al contenido