La memoria en hilo y ahuja

Teresita Loera Cabeza de Vaca, en el texto “La memoria en hilo y aguja”, señala que las técnicas y las ornamentaciones logradas mediante el bordado exigen la revisión de las categorías artísticas establecidas por la Historia del Arte.
Su planteamiento aborda la historia, significado, implicaciones y tipos de esta actividad artística, especialmente en la cultura mexicana, donde se ha empleado para plasmar escenas de la vida cotidiana, creencias, tradiciones y la relación que existe con el mundo vegetal y animal.
La autora argumenta que el bordado es una expresión artística que ha sido una forma de construcción colectiva cultural y patrimonial que debería ser considerado más como arte que como una artesanía, lo cual responde al estrecho lazo que tiene con lo femenino.
En la Mediateca INAH puedes consultar este texto publicado el 10 de marzo de 2023 en el suplemento cultural del Centro INAH Morelos, El Tlacuache.