BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Geográfico:"Sinaloa"
FILTRAR RESULTADOS

Personas / Instituciones

Ver más

Temática

Ver más

Fecha

Ver más

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (61 - 80 of 1,761)
Objeto
Etiqueta
Antropología Núm. 52 (1998) Misceláneo
Tras las huellas francesas y cahitas en la tambora sinaloense
Minería y comercio en Alamos, 1769-1785
Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Nueva Época. Núm. 3 (2022)
Cuicuilco Vol. 28 Núm. 82 (2021) Homenaje a Michelle Zimbalist Rosaldo
Sinaloa, la terra incognita del Occidente de México
Las obreras agrícolas en el cultivo de hortalizas
El cañonero Tampico y las batallas navales de la revolución
Prácticas corporales y otros aspectos de la vida cotidiana en la provincia de Cinaloa en el siglo XVI
Estudio comparativo de la mortalidad diferencial en el municipio de El Rosario, Sinaloa y la Ciudad de Oaxaca
Noroeste de México Núm. 1 (2020)
El noroeste de México. 20 años de etnografía del INAH
"Por un camino arrimado a la sierra". Proyecto Arqueológico de Salvamento Línea de Transmisión Eléctrica Villa Unión-Escuinapa, Sinaloa
Un largo transepto entre la sierra y el mar. Proyecto Arqueológico de Salvamento Gasoducto El Oro-Mazatlán
Corrido de Manuel Lozada
Museo Arqueológico de Mazatlán. Sinaloa
Jesús Malverde: de bandido a santo. devoción y transgresión en Culiacán, Sinaloa
Las cooperativas de pescadores y sus conflictos: los camaroneros de los estuarios de Nayarit y del sur de Sinaloa
Estructura de poder y mecanismos de control interno en una federación de comunidades indígenas del norte de Sinaloa
Antropología marítima, medio ambiente y epistemologías locales. Un recorrido etnográfico por la pesca yoreme en la bahía de Ohuira, Sinaloa

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.