Habitando cuerpos habitados... expresiones que danzan con imaginarios. Un estudio del proceso creativo de U. X. Onodanza, Danza Bizarra


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Habitando cuerpos habitados... expresiones que danzan con imaginarios. Un estudio del proceso creativo de U. X. Onodanza, Danza Bizarra

    Resumen

    Este trabajo aborda el proceso creativo de Raúl Parrao, coreógrafo y director de U, X. Onodanza, Danza Bizarra y se basa sobre todo en la obra The kitsch, en and the X , egg’s presentada en 2001. El planteamiento explora la retórica y los símbolos que se recrean de imaginarios, pues en el proceso de la creatividad se decantan las convivencias, los espacios y tiempos compartidos como formas de vivir y de ver el mundo en el que se habita. Es una reflexión acerca de cómo se expresan los imaginarios colectivos en obras escénicas, en las cuales es fundamental la manifestación del cuerpo como aprehensión y al mismo tiempo vehículo de comunicación cultural. The kitsch es una obra compleja por la diversidad de universos de sentido que reúne y yuxtapone, la riqueza de las cualidades de los personajes, cuya retórica y simbología crean un texto de época. La crítica social sorprende por su tratamiento contundente en el enunciado enriquecido al fundar una manera de mirar lo abordado a partir de la estética bizarra-kitsch, que en tanto estética, denota y connota significando peculiarmente lo tratado. El símbolo nos penetra, en su colectividad conecta significando por eso The kitsch en es tan fuerte como constelación de significantes.


    Descripción

    Tesis para optar por el grado de doctorado en Antropología Social


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Danza
    Arte Contemporáneo
    Nombres
  • UX Onodanza, Danza Bizarra
  • Raúl Parrao

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rocio Mireya Hidalgo Salgado

    Personas
    / Instituciones
    Dr. César Abilio Vergara Figueroa (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis

    Tipo de recurso
    Texto
    Tesis de Doctorado

    Descripción física
    Extensión
    648 p.

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_20141110-171100:X1B2010H52h
    Catálogo
    Folio real
    X11114

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 47.3 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 17.51 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Habitando cuerpos habitados... expresiones que danzan con imaginarios. Un estudio del proceso creativo de U. X. Onodanza, Danza Bizarra

    Resumen

    Este trabajo aborda el proceso creativo de Raúl Parrao, coreógrafo y director de U, X. Onodanza, Danza Bizarra y se basa sobre todo en la obra The kitsch, en and the X , egg’s presentada en 2001. El planteamiento explora la retórica y los símbolos que se recrean de imaginarios, pues en el proceso de la creatividad se decantan las convivencias, los espacios y tiempos compartidos como formas de vivir y de ver el mundo en el que se habita. Es una reflexión acerca de cómo se expresan los imaginarios colectivos en obras escénicas, en las cuales es fundamental la manifestación del cuerpo como aprehensión y al mismo tiempo vehículo de comunicación cultural. The kitsch es una obra compleja por la diversidad de universos de sentido que reúne y yuxtapone, la riqueza de las cualidades de los personajes, cuya retórica y simbología crean un texto de época. La crítica social sorprende por su tratamiento contundente en el enunciado enriquecido al fundar una manera de mirar lo abordado a partir de la estética bizarra-kitsch, que en tanto estética, denota y connota significando peculiarmente lo tratado. El símbolo nos penetra, en su colectividad conecta significando por eso The kitsch en es tan fuerte como constelación de significantes.


    Descripción

    Tesis para optar por el grado de doctorado en Antropología Social


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Danza
    Arte Contemporáneo
    Nombres
  • UX Onodanza, Danza Bizarra
  • Raúl Parrao

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rocio Mireya Hidalgo Salgado

    Personas
    / Instituciones
    Dr. César Abilio Vergara Figueroa (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis

    Tipo de recurso
    Texto
    Tesis de Doctorado

    Descripción física
    Extensión
    648 p.

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_20141110-171100:X1B2010H52h
    Catálogo
    Folio real
    X11114

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.