Identidades sociales y expansión urbana de la periferia. El caso de Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco, Distrito Federal
- Título(s)
- Título
- Identidades sociales y expansión urbana de la periferia. El caso de Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco, Distrito Federal
- Resumen
El punto de partida de este trabajo tiene como base la oposición contra la opinión de un mundo rural inmóvil, de la falsa oposición entre campo-ciudad y en el rechazo a la idea de la comunidad homogénea, siempre igual a sí misma. Me acerco con la percepción de un mundo en el cual conflictualidad y solidaridad se mezclan, reconozco la estratificación de clases en los grupos, la discusión se centra en el desarrollo urbano y el cambio sociocultural.
Durante el proceso de expansión urbana los cambios en las estrategias adaptativas y en los roles sexuales entraron en una vorágine, por lo cual la cultura y la identidad se pusieron a prueba, y éstas hasta ahora persisten al embate, claro que no de manera estática, sino dinámica y cambiante como la realidad en la que se presenta el proceso.
La reproducción de la población depende de cómo se están incorporando a las nuevas generaciones, pues éstas se encuentran en transición entre la identidad de los padres y la multiculturalidad mestiza urbana, nacional. Los problemas de integración y las tensiones de estos individuos para incorporar las prácticas sociales sin el referente del territorio con un uso agrícola, así como la competencia con los recién llegados para el control del territorio y las prácticas culturales.
- Descripción
Tesis para optar por el grado de maestría en Antropología Social
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Mario Eduardo Mancilla González
- Personas/ Instituciones
- Dr. Francisco Pineda Gómez (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis
- Tipo de recurso
- Texto
- Tesis de Maestría
- Descripción física
- Extensión
- 74 p.
- Identificadores
- MID
- 44_20141110-171100:X1A2010M36i
- Catálogo
- X1A2010M36i
- Folio real
- X11154
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Identidades sociales y expansión urbana de la periferia. El caso de Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco, Distrito Federal
- Resumen
El punto de partida de este trabajo tiene como base la oposición contra la opinión de un mundo rural inmóvil, de la falsa oposición entre campo-ciudad y en el rechazo a la idea de la comunidad homogénea, siempre igual a sí misma. Me acerco con la percepción de un mundo en el cual conflictualidad y solidaridad se mezclan, reconozco la estratificación de clases en los grupos, la discusión se centra en el desarrollo urbano y el cambio sociocultural.
Durante el proceso de expansión urbana los cambios en las estrategias adaptativas y en los roles sexuales entraron en una vorágine, por lo cual la cultura y la identidad se pusieron a prueba, y éstas hasta ahora persisten al embate, claro que no de manera estática, sino dinámica y cambiante como la realidad en la que se presenta el proceso.
La reproducción de la población depende de cómo se están incorporando a las nuevas generaciones, pues éstas se encuentran en transición entre la identidad de los padres y la multiculturalidad mestiza urbana, nacional. Los problemas de integración y las tensiones de estos individuos para incorporar las prácticas sociales sin el referente del territorio con un uso agrícola, así como la competencia con los recién llegados para el control del territorio y las prácticas culturales.
- Descripción
Tesis para optar por el grado de maestría en Antropología Social
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Mario Eduardo Mancilla González
- Personas/ Instituciones
- Dr. Francisco Pineda Gómez (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis
- Tipo de recurso
- Texto
- Tesis de Maestría
- Descripción física
- Extensión
- 74 p.
- Identificadores
- MID
- 44_20141110-171100:X1A2010M36i
- Catálogo
- X1A2010M36i
- Folio real
- X11154
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui