Virgen del Populo


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Virgen del Populo

    Cédula
    Esta representación de la virgen corresponde a la advocación conocida en México bajo tres nombres distintos: Virgen de las Nieves, de Santa María la Mayor -que es la misma- y Virgen del Populo. (1) Esta última nace de una errada identificación de la imagen anterior, que se hizo en el Colegio del Espíritu Santo en Puebla, confundiendo la iglesia romana de la cual procedía la imagen de Santa María del Popolo. (2) La imagen de donde procede esta copia ha sido tradicionalmente atribuida a san Lucas, hecho muy difícil de aceptar. La tradición y confusión pueden deberse, como consigna Manuel Trens, (3) a que en Cesárea, ciudad italiana del Adriático, vivió un pintor llamado Lucas, de sobrenombre "Santo", que murió hacia el año de 1002 y a quien se le atribuyen los retratos de la virgen existentes en Bolonia, Loreto Caravaggio y Varallo. El primer retrato de la virgen pintado supuestamente por san Lucas, es el que según menciona Teodoro -historiador del siglo VI-, mandara la emperatriz Eudoxia a su hija Pulquería, quien ordenó colocarlo en la iglesia de Hodegon, en Constantinopla, recibiendo la imagen el nombre de Hodigitria -la que guía. (4) De esta obra se sacaron una serie de copias, de las cuales se conserva una en la iglesia de Santa María la Mayor en Roma. A pesar de la suavidad del rostro de la virgen y del Niño, y del tenue sombreado, esta imagen no deja de tener rasgos que nos recuerdan el icono bizantino que le dio origen, como las cejas que continúan la línea de la nariz, los ojos muy almendrados y el manto de intenso azul con la estrella sobre el hombro, símbolo de María como guía de navegantes. Fue colocada en el año de 1962 en el segundo cuerpo del retablo mayor de la Capilla Doméstica. (1) Elisa Vargaslugo, José Guadalupe Victoria, et al., Juan Correa, su vida y su obra, catálogo, t. II, p. 331. (2) Francisco Florencia, Zodiaco mariano, p. 123. (3) Manuel Trens, María, Iconografía de la virgen en el arte español, p. 15. (4) Ibídem.

    Temática
    Tópico
    Religión
    Iconografía mariana
    Virgen
    Nombres
  • Virgen del Populo
  • Virgen María
  • Género
    Mariano

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    61.4 cm
    Alto
    75.7 cm
    Estado de conservación
    Bueno, muy repintada

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:2770
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00005049
    Inventario
    10-392705

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 179.33 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 79.42 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Virgen del Populo

    Cédula
    Esta representación de la virgen corresponde a la advocación conocida en México bajo tres nombres distintos: Virgen de las Nieves, de Santa María la Mayor -que es la misma- y Virgen del Populo. (1) Esta última nace de una errada identificación de la imagen anterior, que se hizo en el Colegio del Espíritu Santo en Puebla, confundiendo la iglesia romana de la cual procedía la imagen de Santa María del Popolo. (2) La imagen de donde procede esta copia ha sido tradicionalmente atribuida a san Lucas, hecho muy difícil de aceptar. La tradición y confusión pueden deberse, como consigna Manuel Trens, (3) a que en Cesárea, ciudad italiana del Adriático, vivió un pintor llamado Lucas, de sobrenombre "Santo", que murió hacia el año de 1002 y a quien se le atribuyen los retratos de la virgen existentes en Bolonia, Loreto Caravaggio y Varallo. El primer retrato de la virgen pintado supuestamente por san Lucas, es el que según menciona Teodoro -historiador del siglo VI-, mandara la emperatriz Eudoxia a su hija Pulquería, quien ordenó colocarlo en la iglesia de Hodegon, en Constantinopla, recibiendo la imagen el nombre de Hodigitria -la que guía. (4) De esta obra se sacaron una serie de copias, de las cuales se conserva una en la iglesia de Santa María la Mayor en Roma. A pesar de la suavidad del rostro de la virgen y del Niño, y del tenue sombreado, esta imagen no deja de tener rasgos que nos recuerdan el icono bizantino que le dio origen, como las cejas que continúan la línea de la nariz, los ojos muy almendrados y el manto de intenso azul con la estrella sobre el hombro, símbolo de María como guía de navegantes. Fue colocada en el año de 1962 en el segundo cuerpo del retablo mayor de la Capilla Doméstica. (1) Elisa Vargaslugo, José Guadalupe Victoria, et al., Juan Correa, su vida y su obra, catálogo, t. II, p. 331. (2) Francisco Florencia, Zodiaco mariano, p. 123. (3) Manuel Trens, María, Iconografía de la virgen en el arte español, p. 15. (4) Ibídem.

    Temática
    Tópico
    Religión
    Iconografía mariana
    Virgen
    Nombres
  • Virgen del Populo
  • Virgen María
  • Género
    Mariano

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    61.4 cm
    Alto
    75.7 cm
    Estado de conservación
    Bueno, muy repintada

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:2770
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00005049
    Inventario
    10-392705

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Museo Nacional del Virreinato

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.