Regina Apostolorum
- Título(s)
- Título
- Regina Apostolorum
- Cédula
- La advocación de la virgen como Reina de los apóstoles, tiene su origen en los ruegos públicos o letanías dedicadas a María, conocidas como letanías de Loreto; su cuadragésima novena meditación dice: Regina Apostolorum, Ora Pro Nobis "Reina de los apóstoles, ruega por nosotros". A María, no sólo por ser madre de Jesús, sino también por su contribución a la formación, aumento y sostenimiento de la Iglesia católica, se le dio el título de Reina de los apóstoles, ya que una vez muerto Cristo, la virgen se retira con éstos a recibir de los Cielos la virtud del Espíritu Santo. Además, María comunicó a los apóstoles todas la circunstancias de los hechos que no había presenciado, y que a su vez, debían dar a conocer al mundo, así como los aspectos más preciosos y consoladores en la vida privada de Jesús, como lo menciona san Ambrosio al hablar de la información que María proporciona a san Juan. (1) En esta obra Miguel Cabrera representó a la virgen vestida con túnica roja, que simboliza el amor, y manto azul, que alude a la verdad. (2) Su cabeza está rodada por doce estrellas, que en este caso recuerda a los doce apóstoles. (3) María se encuentra de pie ante una mesa en que aparece un libro abierto, como símbolo de sus conocimientos. Esta obra hace pareja con el Salvator Mundi con número de inventario 10-241473y formó parte del acervo original del Colegio Jesuita de Tepotzotlán. Pintura consignada por Pablo C. de Gante. (4) (1) Eduardo Barthe, Monumento a la Gloria de María. Letanías de la Santísima virgen, pp. 193-196. (2) George Ferguson, Signos y símbolos en el arte cristiano, p. 218. (3) Ibídem, p. 47. (4) Pablo C. de Gante, Tepotzotlán, su historia y sus tesoros artísticos, p. 163.
- Temática
- Nombres
- Virgen María
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 116 cm
- Alto
- 173 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2692
- Inventario
- 10-241474
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Regina Apostolorum
- Cédula
- La advocación de la virgen como Reina de los apóstoles, tiene su origen en los ruegos públicos o letanías dedicadas a María, conocidas como letanías de Loreto; su cuadragésima novena meditación dice: Regina Apostolorum, Ora Pro Nobis "Reina de los apóstoles, ruega por nosotros". A María, no sólo por ser madre de Jesús, sino también por su contribución a la formación, aumento y sostenimiento de la Iglesia católica, se le dio el título de Reina de los apóstoles, ya que una vez muerto Cristo, la virgen se retira con éstos a recibir de los Cielos la virtud del Espíritu Santo. Además, María comunicó a los apóstoles todas la circunstancias de los hechos que no había presenciado, y que a su vez, debían dar a conocer al mundo, así como los aspectos más preciosos y consoladores en la vida privada de Jesús, como lo menciona san Ambrosio al hablar de la información que María proporciona a san Juan. (1) En esta obra Miguel Cabrera representó a la virgen vestida con túnica roja, que simboliza el amor, y manto azul, que alude a la verdad. (2) Su cabeza está rodada por doce estrellas, que en este caso recuerda a los doce apóstoles. (3) María se encuentra de pie ante una mesa en que aparece un libro abierto, como símbolo de sus conocimientos. Esta obra hace pareja con el Salvator Mundi con número de inventario 10-241473y formó parte del acervo original del Colegio Jesuita de Tepotzotlán. Pintura consignada por Pablo C. de Gante. (4) (1) Eduardo Barthe, Monumento a la Gloria de María. Letanías de la Santísima virgen, pp. 193-196. (2) George Ferguson, Signos y símbolos en el arte cristiano, p. 218. (3) Ibídem, p. 47. (4) Pablo C. de Gante, Tepotzotlán, su historia y sus tesoros artísticos, p. 163.
- Temática
- Nombres
- Virgen María
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 116 cm
- Alto
- 173 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2692
- Inventario
- 10-241474
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui