Huida a Egipto
- Título(s)
- Título
- Huida a Egipto
- Cédula
Cristóbal de Villalpando, siguiendo los lineamientos iconográficos para la representación de esta escena, nos muestra a la Virgen sentada sobre el borrico, sosteniendo al Niño entre sus brazos. Tanto María como José llevan el sombrero típico de los peregrinos. En la parte superior dos angelillos bajan del cielo con una gran corona de flores, que a veces suele aparecer en relación con la santidad de María como una ofrenda. El paisaje -como en las demás obras de este tema registradas en este catálogo- es un claro del bosque y no un paisaje desértico como se dice en los textos evangélicos, apócrifos y canónicos. Al fondo, desde las más altas peñas, se representó "la caída del ídolo", alegoría que claramente significa que el nacimiento de Jesús venía a terminar con la idolatría. La palma datilera que por obra divina se inclinó para que María cortara dátiles (Pseudo Mateo XX, 1-2), apenas muestra unas cuantas hojas en el lado izquierdo del lienzo. La escena es un descanso en el camino, que san José aprovecha para ofrecer un fruto a María. Formó parte de una serie mariana de la que se conservan cuatro pinturas. Pertenecieron originalmente a la capilla particular de la llamada "Casa Amarilla" de Tacubaya. (1) Obra consignada por Manuel Toussaint. (2)
1. Manuel Toussaint, Pintura colonial en México, p. 144.
2. Ibídem.
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Cristóbal de Villalpando
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Mariano
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 128.5 cm
- Alto
- 184 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:67
- Catálogo
- PI/0038
- Inventario
- 10-152984
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Huida a Egipto
- Cédula
Cristóbal de Villalpando, siguiendo los lineamientos iconográficos para la representación de esta escena, nos muestra a la Virgen sentada sobre el borrico, sosteniendo al Niño entre sus brazos. Tanto María como José llevan el sombrero típico de los peregrinos. En la parte superior dos angelillos bajan del cielo con una gran corona de flores, que a veces suele aparecer en relación con la santidad de María como una ofrenda. El paisaje -como en las demás obras de este tema registradas en este catálogo- es un claro del bosque y no un paisaje desértico como se dice en los textos evangélicos, apócrifos y canónicos. Al fondo, desde las más altas peñas, se representó "la caída del ídolo", alegoría que claramente significa que el nacimiento de Jesús venía a terminar con la idolatría. La palma datilera que por obra divina se inclinó para que María cortara dátiles (Pseudo Mateo XX, 1-2), apenas muestra unas cuantas hojas en el lado izquierdo del lienzo. La escena es un descanso en el camino, que san José aprovecha para ofrecer un fruto a María. Formó parte de una serie mariana de la que se conservan cuatro pinturas. Pertenecieron originalmente a la capilla particular de la llamada "Casa Amarilla" de Tacubaya. (1) Obra consignada por Manuel Toussaint. (2)
1. Manuel Toussaint, Pintura colonial en México, p. 144.
2. Ibídem.
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Cristóbal de Villalpando
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Mariano
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 128.5 cm
- Alto
- 184 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:67
- Catálogo
- PI/0038
- Inventario
- 10-152984
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui