Huida a Egipto


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Huida a Egipto

    Cédula

    La representación del pasaje de la huida a Egipto se basa en el texto del Nuevo Testamento que narra: "Después que se marcharon un ángel del Señor se aparece durante el sueño a José y le dice: Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto, y estate allí hasta que yo te diga, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo. Él se levantó, tomó al niño y a su madre por la noche y partió a Egipto, y allí permaneció hasta la muerte de Herodes..." (Mateo II, 13-15). Esta narración bíblica se vio enriquecida a través del tiempo por los escritos de los Evangelios apócrifos, especialmente el que se refiere a la Natividad, del Pseudo Mateo, (1) en el que se hace una narración pormenorizada de los acontecimientos en el camino a Egipto. El tratadista español Francisco Pacheco recomienda que la escena se pinte de día por ser "más seguro y más agradable" (2) y no de noche como lo marca san Mateo. La iconografía en esta obra se ve enriquecida con la presencia de ángeles y angelillos que acompañan a la Sagrada Familia, la guían y transportan sus alimentos y su agua. San José, en actitud devota, camina al lado de la montura, en vez de ser quien -como en otras composiciones- guíe sus pasos. Un ángel conduce al jumento, como quería el tratadista Pacheco. (3) La Virgen va sentada -insólitamente- en un sillón frailero y no en una silla de montar según se le representa generalmente. Es notable el rico paisaje en que se desarrolla la acción y que no tiene ninguna relación con los textos que tratan este pasaje. Por todos estos motivos la iconografía resulta totalmente novedosa. La obra fue adquirida para el Museo en el año de 1967.

    1. Aurelio de los Santos Otero, Los Evangelios apócrifos, "Apócrifos de la Natividad y del Pseudo Mateo", XVII-XXII, pp. 216-221.

    2. Francisco Pacheco, Arte de la pintura, t. II, p. 264.

    3. Ibídem.


    Temática
    Tópico
    Virgen
    Religión
    Nombres
  • San José
  • Virgen María
  • Niño Jesús

  • Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Género
    Mariano

    Descripción física
    Estado de conservación
    Bueno
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    142 cm
    Alto
    186 cm

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:68
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00005036
    Inventario
    10-96369

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff

    Área de procedencia

  • Imagen mediana (JPG) 242.14 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 106.54 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Huida a Egipto

    Cédula

    La representación del pasaje de la huida a Egipto se basa en el texto del Nuevo Testamento que narra: "Después que se marcharon un ángel del Señor se aparece durante el sueño a José y le dice: Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto, y estate allí hasta que yo te diga, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo. Él se levantó, tomó al niño y a su madre por la noche y partió a Egipto, y allí permaneció hasta la muerte de Herodes..." (Mateo II, 13-15). Esta narración bíblica se vio enriquecida a través del tiempo por los escritos de los Evangelios apócrifos, especialmente el que se refiere a la Natividad, del Pseudo Mateo, (1) en el que se hace una narración pormenorizada de los acontecimientos en el camino a Egipto. El tratadista español Francisco Pacheco recomienda que la escena se pinte de día por ser "más seguro y más agradable" (2) y no de noche como lo marca san Mateo. La iconografía en esta obra se ve enriquecida con la presencia de ángeles y angelillos que acompañan a la Sagrada Familia, la guían y transportan sus alimentos y su agua. San José, en actitud devota, camina al lado de la montura, en vez de ser quien -como en otras composiciones- guíe sus pasos. Un ángel conduce al jumento, como quería el tratadista Pacheco. (3) La Virgen va sentada -insólitamente- en un sillón frailero y no en una silla de montar según se le representa generalmente. Es notable el rico paisaje en que se desarrolla la acción y que no tiene ninguna relación con los textos que tratan este pasaje. Por todos estos motivos la iconografía resulta totalmente novedosa. La obra fue adquirida para el Museo en el año de 1967.

    1. Aurelio de los Santos Otero, Los Evangelios apócrifos, "Apócrifos de la Natividad y del Pseudo Mateo", XVII-XXII, pp. 216-221.

    2. Francisco Pacheco, Arte de la pintura, t. II, p. 264.

    3. Ibídem.


    Temática
    Tópico
    Virgen
    Religión
    Nombres
  • San José
  • Virgen María
  • Niño Jesús

  • Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Género
    Mariano

    Descripción física
    Estado de conservación
    Bueno
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    142 cm
    Alto
    186 cm

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:68
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00005036
    Inventario
    10-96369

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.