San Miguel Arcángel
- Título(s)
- Título
- San Miguel Arcángel
- Cédula
- San Miguel está considerado como el príncipe de los ángeles, capitán de las huestes celestiales y protector de la Iglesia. Es uno de los tres ángeles mencionados por su nombre en las Sagradas Escrituras: como protector de Daniel y del pueblo de Israel (Daniel X, 13-19 y XII, 1); como guerrero al pelear contra el demonio por el cuerpo de Moisés (Carta católica de san Judas, 9) y, finalmente, en la lucha que sostuvo contra el dragón de siete cabezas (Apocalipsis XII, 7-9). En esta obra viste como guerrero con parte de una armadura, tocado con casco y botas de metal dorado, forma tradicional de representarlo desde el Renacimiento. Su mano izquierda señala hacia el cielo, donde se observan restos de la leyenda: "Qui ut Deus", y su mano derecha está apoyada sobre un bastón. Va cubierto con una capa azul decorada con flores de lis y estrellas que hacen alusión a su realeza celestial; la capa está sujeta al frente por un gran broche decorado con un rubí que al centro presenta una cruz. Con base en las características y de colorido que presenta esta obra, puede ubicarse dentro de la escuela de Zurbarán; posiblemente fue pintada en los talleres de Bernabé y Josefa de Ayala, los mejores discípulos de este pintor. Se conservan en este Monasterio de la Concepción de la ciudad de Lima, Perú, una serie de siete arcángeles que Gaya Nuño atribuyó a Bernabé y Josefa de Ayala, (1) y que acusan gran similitud con este san Miguel Arcángel. (1) José Antonio de Lavalle y Werner Lang, Arte y tesoros del Perú, pintura virreinal, pp. 56-58.
- Temática
- Tópico
- Religión
- Arcángeles
- Nombres
- Arcángel Miguel
- Género
- Angélico
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 105 cm
- Alto
- 183 cm
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2371
- Catálogo
- PI/0014
- Inventario
- 10-54053
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Miguel Arcángel
- Cédula
- San Miguel está considerado como el príncipe de los ángeles, capitán de las huestes celestiales y protector de la Iglesia. Es uno de los tres ángeles mencionados por su nombre en las Sagradas Escrituras: como protector de Daniel y del pueblo de Israel (Daniel X, 13-19 y XII, 1); como guerrero al pelear contra el demonio por el cuerpo de Moisés (Carta católica de san Judas, 9) y, finalmente, en la lucha que sostuvo contra el dragón de siete cabezas (Apocalipsis XII, 7-9). En esta obra viste como guerrero con parte de una armadura, tocado con casco y botas de metal dorado, forma tradicional de representarlo desde el Renacimiento. Su mano izquierda señala hacia el cielo, donde se observan restos de la leyenda: "Qui ut Deus", y su mano derecha está apoyada sobre un bastón. Va cubierto con una capa azul decorada con flores de lis y estrellas que hacen alusión a su realeza celestial; la capa está sujeta al frente por un gran broche decorado con un rubí que al centro presenta una cruz. Con base en las características y de colorido que presenta esta obra, puede ubicarse dentro de la escuela de Zurbarán; posiblemente fue pintada en los talleres de Bernabé y Josefa de Ayala, los mejores discípulos de este pintor. Se conservan en este Monasterio de la Concepción de la ciudad de Lima, Perú, una serie de siete arcángeles que Gaya Nuño atribuyó a Bernabé y Josefa de Ayala, (1) y que acusan gran similitud con este san Miguel Arcángel. (1) José Antonio de Lavalle y Werner Lang, Arte y tesoros del Perú, pintura virreinal, pp. 56-58.
- Temática
- Tópico
- Religión
- Arcángeles
- Nombres
- Arcángel Miguel
- Género
- Angélico
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 105 cm
- Alto
- 183 cm
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2371
- Catálogo
- PI/0014
- Inventario
- 10-54053
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui