San Miguel Arcángel


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    San Miguel Arcángel

    Cédula

    La devoción a san Miguel, de origen bizantino, se introduce en occidente a partir del siglo V. Durante el siglo XVI se le tomó como símbolo de la lucha contra la herejía. En la Nueva España su devoción llegó a ser muy popular, merced a que se le relacionó con la lucha contra los idólatras; se le asoció también a la evangelización y se le tomó como patrono de las lenguas. El complemento de la información iconográfica se encuentra consignado en las fichas de catálogo PI/0014 y PI/0016. En esta obra san Miguel es representado ataviado como guerrero romano, sosteniendo con su mano izquierda un báculo terminado en cruz -elemento utilizado en sus representaciones desde la época medieval- y la palma como símbolo de la victoria contra el pecado y la muerte y por lo tanto del Paraíso Celestial. (1) La obra proviene de las antiguas colecciones del Museo Nacional. En el año de 1944 pasó a formar parte del acervo del Museo Nacional de Historia, y desde 1964 se encuentra bajo custodia del Museo Nacional del Virreinato.

    1. George Ferguson, Signos y símbolos en el arte cristiano, p. 40.

    2. Datos tomados de los inventarios, inéditos, del Museo Nacional de Historia.


    Temática
    Tópico
    Arcángeles
    Religión
    Nombres
  • Arcángel Miguel

  • Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Género
    Angélico

    Descripción física
    Estado de conservación
    Deteriorado
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    104 cm
    Alto
    159.5 cm

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:44
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00005041
    Inventario
    10-15254

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff

    Área de procedencia

  • Imagen mediana (JPG) 151.22 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 67.1 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    San Miguel Arcángel

    Cédula

    La devoción a san Miguel, de origen bizantino, se introduce en occidente a partir del siglo V. Durante el siglo XVI se le tomó como símbolo de la lucha contra la herejía. En la Nueva España su devoción llegó a ser muy popular, merced a que se le relacionó con la lucha contra los idólatras; se le asoció también a la evangelización y se le tomó como patrono de las lenguas. El complemento de la información iconográfica se encuentra consignado en las fichas de catálogo PI/0014 y PI/0016. En esta obra san Miguel es representado ataviado como guerrero romano, sosteniendo con su mano izquierda un báculo terminado en cruz -elemento utilizado en sus representaciones desde la época medieval- y la palma como símbolo de la victoria contra el pecado y la muerte y por lo tanto del Paraíso Celestial. (1) La obra proviene de las antiguas colecciones del Museo Nacional. En el año de 1944 pasó a formar parte del acervo del Museo Nacional de Historia, y desde 1964 se encuentra bajo custodia del Museo Nacional del Virreinato.

    1. George Ferguson, Signos y símbolos en el arte cristiano, p. 40.

    2. Datos tomados de los inventarios, inéditos, del Museo Nacional de Historia.


    Temática
    Tópico
    Arcángeles
    Religión
    Nombres
  • Arcángel Miguel

  • Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Género
    Angélico

    Descripción física
    Estado de conservación
    Deteriorado
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    104 cm
    Alto
    159.5 cm

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:44
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00005041
    Inventario
    10-15254

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.