MARCXML

Download MARCXML
000 nkm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/89
245 10|aVirgen de Guadalupe|hart original
100 1 |aMiguel|ecreator
852 |aMuseo Nacional del Virreinato
650 1 |aVirgen|xReligión
300 |a174.3 cm
300 |a108 cm
046 |k1756
260 |g1756
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
520 |a<p>Miguel Cabrera fue el maestro pintor de su tiempo quien realizó la mayor cantidad y las mejores copias de la imagen de la Virgen de Guadalupe. En el año de 1751, el Abad y Cabildo del Santuario de Guadalupe solicitaron a Miguel Cabrera, a la cabeza de los más afamados pintores de entonces, José de Ibarra, Juan Patricio Morlete Ruiz, Francisco Antonio Vallejo, José de Alzíbar y Manuel Osorio, dictaminara si la imagen era o no obra de industria humana. El estudio reveló que la imagen estaba realizada en cuatro técnicas jamás practicadas por nadie sobre una superficie y menos aún sobre una tela tan burda como un ayate: óleo, dorado, aguazo y labrado al temple. El dictamen de Cabrera, acompañado de la opinión de los demás pintores, fue impreso en la ciudad de México en 1756 (1), mismo año en que fue ejecutado éste lienzo que seguramente está tomado de una de las tres copias realizadas en 1752 por el propio Cabrera y sus discípulos José Bentura Arnaez y José de Alzíbar, ya que la imagen respeta en todo al modelo original, incluyendo los ciento veintinueve rayos que rodean a la figura. El cuadro se encuentra integrado al retablo del crucero del lado del Evangelio dedicado a la Guadalupana, y aunque es consignado por Pablo C de Gante(2), este autor jamás menciona que fuera del pincel de Miguel Cabrera.</p> <p>1. Miguel Cabrera, Maravilla Americana y conjunto de raras maravillas.</p> <p>2. Pablo C. de Gante, Tepotzotlán, su historia y sus tesoros artísticos, p. 123.</p>
655 7|aPintura de caballete|2mediateca-genero
655 7|aMariano|2pintura-genero
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.