San Miguel Arcángel
- Título(s)
- Título
- San Miguel Arcángel
- Cédula
El pintor plasmó en este lienzo la imagen triunfante de san Miguel, como el gran guerrero de Dios que arrójo al infierno a los ángeles malos encabezados por Luzbel. De esta manera san Miguel Arcángel es nombrado Príncipe de las huestes celestiales, por lo que su vestimenta más usual es la de un guerreo que lleva una coraza sobre la que se destacan el Sol, la Luna y las estrellas, elementos que lo relacionan con Cristo y la Virgen. San Miguel también va tocado con un yelmo que suele estar adornado con plumaje; el resto de la vestimenta es como las de los demás arcángeles: faldellín, túnica, manto y calzado con botines de tela. Con su mano derecha sostiene la espada y con la izquierda el escudo, ambos atributos recuerdan su lucha contra los ángeles malos. En el escudo se le la inscripción latína: Quis ut Deus que significa "Quien como Dios". Es el arcángel que estará junto a Cristo en el Juicio Final, pesando las almas de los hombres por lo que en ocasiones lleva una balanza. Otros de sus atributos muy frecuentes es el dragón o demonio a sus pies, por haberlo sometido en su lucha contra el mal. También lleva un báculo rematado en cruz y un cetro como símbolo de su fidelidad a Dios.
- Temática
- Tópico
- Arcángeles
- Religión
- Nombres
- Arcángel Miguel
- Origen
- Fecha de creación
- 1737
- Autoría
- Miguel de Herrera
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Angélico
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 42.3 cm
- Alto
- 56.5 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:835
- Catálogo
- PI/0381
- Inventario
- 10-12421
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Miguel Arcángel
- Cédula
El pintor plasmó en este lienzo la imagen triunfante de san Miguel, como el gran guerrero de Dios que arrójo al infierno a los ángeles malos encabezados por Luzbel. De esta manera san Miguel Arcángel es nombrado Príncipe de las huestes celestiales, por lo que su vestimenta más usual es la de un guerreo que lleva una coraza sobre la que se destacan el Sol, la Luna y las estrellas, elementos que lo relacionan con Cristo y la Virgen. San Miguel también va tocado con un yelmo que suele estar adornado con plumaje; el resto de la vestimenta es como las de los demás arcángeles: faldellín, túnica, manto y calzado con botines de tela. Con su mano derecha sostiene la espada y con la izquierda el escudo, ambos atributos recuerdan su lucha contra los ángeles malos. En el escudo se le la inscripción latína: Quis ut Deus que significa "Quien como Dios". Es el arcángel que estará junto a Cristo en el Juicio Final, pesando las almas de los hombres por lo que en ocasiones lleva una balanza. Otros de sus atributos muy frecuentes es el dragón o demonio a sus pies, por haberlo sometido en su lucha contra el mal. También lleva un báculo rematado en cruz y un cetro como símbolo de su fidelidad a Dios.
- Temática
- Tópico
- Arcángeles
- Religión
- Nombres
- Arcángel Miguel
- Origen
- Fecha de creación
- 1737
- Autoría
- Miguel de Herrera
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Angélico
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 42.3 cm
- Alto
- 56.5 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:835
- Catálogo
- PI/0381
- Inventario
- 10-12421
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui