Nacimiento de la Virgen
- Título(s)
- Título
- Nacimiento de la Virgen
- Cédula
La obra muestra el momento en que la virgen María, recién nacida, es presentada a san Joaquín. Sigue fielmente las recomendaciones iconográficas del tratadista Pacheco. (1) En la escena se observa una cama con dosel, cuyos cortinajes se abren dejando ver la figura de santa Ana, que recibe a la niña de manos de la partera y la muestra a san Joaquín, quien viste como patriarca. No falta -así lo recomienda Pacheco- la sirvienta que lleva la comida, la lavandera que trae las sábanas y pañales y una bordadora. El grupo de mujeres, conforme a la tradición popular, representa además los oficios femeninos de los que santa Ana ha sido considerada patrona. Esta iconografía es producto únicamente de los evangelios apócrifos, y según el Proto Evangelio de Santiago santa Ana fue hija de un sacerdote betlemita, y siendo ya anciana dio a luz a María. San Joaquín era hombre rico de la estirpe de David y no había procreado descendencia. Terminó su desgracia cuando un ángel le anunció su futura paternidad. Esta pintura forma parte de una serie mariana de nueve cuadros, realizados por Juan Rodríguez Juárez para decorar los muros del claustro alto del Patio de los Naranjos, del Colegio Jesuita de Tepotzotlán.
(1) Francisco Pacheco, Arte de la pintura, pp. 215-216.
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Juan Rodríguez Juárez
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 394 cm
- Alto
- 183 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2085
- Inventario
- 10-6872
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Nacimiento de la Virgen
- Cédula
La obra muestra el momento en que la virgen María, recién nacida, es presentada a san Joaquín. Sigue fielmente las recomendaciones iconográficas del tratadista Pacheco. (1) En la escena se observa una cama con dosel, cuyos cortinajes se abren dejando ver la figura de santa Ana, que recibe a la niña de manos de la partera y la muestra a san Joaquín, quien viste como patriarca. No falta -así lo recomienda Pacheco- la sirvienta que lleva la comida, la lavandera que trae las sábanas y pañales y una bordadora. El grupo de mujeres, conforme a la tradición popular, representa además los oficios femeninos de los que santa Ana ha sido considerada patrona. Esta iconografía es producto únicamente de los evangelios apócrifos, y según el Proto Evangelio de Santiago santa Ana fue hija de un sacerdote betlemita, y siendo ya anciana dio a luz a María. San Joaquín era hombre rico de la estirpe de David y no había procreado descendencia. Terminó su desgracia cuando un ángel le anunció su futura paternidad. Esta pintura forma parte de una serie mariana de nueve cuadros, realizados por Juan Rodríguez Juárez para decorar los muros del claustro alto del Patio de los Naranjos, del Colegio Jesuita de Tepotzotlán.
(1) Francisco Pacheco, Arte de la pintura, pp. 215-216.
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Juan Rodríguez Juárez
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 394 cm
- Alto
- 183 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2085
- Inventario
- 10-6872
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui