San Estanislao recibe la orden de la Virgen de entrar a la Compañia y recibe la comunión de manos de los ángeles
- Título(s)
- Título
- San Estanislao recibe la orden de la Virgen de entrar a la Compañia y recibe la comunión de manos de los ángeles
- Cédula
- Esta obra presenta dos escenas de la vida de san Estanislao de Kostka divididas por una columna con rocalla. La de la derecha es la representación de Estanislao recostado en una cama, sosteniendo un lienzo con las manos y rodeado por ángeles; uno de ellos le ofrece una hostia sobre un cáliz. En la cabecera de la cama se encuentra una imagen de san José con el Niño, y los pies de ésta, un personaje vestido de color oscuro. En la parte superior de la composición se aprecia, entre nubes, una figura femenina con una custodia en la mano. La escena izquierda presenta también a Estanislao recostado en una cama, al centro de la composición. Frente a él, en un rompimiento de gloria, aparece la virgen María con el Niño Jesús en brazos. Esta pintura nos remite al momento en que Estanislao vivía en le palacio del príncipe Kimbercker, luterano muy conocido en Viena. Estanislao enfermó gravemente y, convencido de que moriría y el luterano no permitiría que entrara a su casa un sacerdote católico, se encomendó a santa Bárbara rogándole que se apiadara de él. Cierta noche en la que tuvo delirios, se le apareció la santa llevando en las manos una custodia y una palma. Dos ángeles que la acompañaban se acercaron a la cama del enfermo para administrarle la comunión. No salía aún de su asombro cuando contempló cómo , entre nubes y querubines, apareció también la virgen María con el Niño Jesús en brazos. La virgen le habló y le dijo que todavía no había llegado el momento de su muerte, que pronto iba a sanar y que era preciso que lograra ser admitido en la Compañía de Jesús. Esta obra forma parte de una serie realizada para el antiguo colegio jesuita de Tepotzotlán. Antonio Toussaint, Escenas de la vida de san Estanislao de Kostka, pp. 15-16.
- Origen
- Fecha de creación
- 1759
- Autoría
- José Padilla
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 417 cm
- Alto
- 239 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- En la parte inferior derecha de la escena se lee la siguiente inscripción: Estando gravemente enfermo recibe la Sagrada Comunión de manos de los Ángeles. En la parte inferior de la izquierda: Visítale María Santísima y le manda que entre en la Compañía. De la boca del santo sale una leyenda: Et vnde hoc mihi, y de la boca de la Virgen: Fili mei Societatem Ingrederem.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:1997
- Catálogo
- PI/0622
- Inventario
- 10-6801
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Estanislao recibe la orden de la Virgen de entrar a la Compañia y recibe la comunión de manos de los ángeles
- Cédula
- Esta obra presenta dos escenas de la vida de san Estanislao de Kostka divididas por una columna con rocalla. La de la derecha es la representación de Estanislao recostado en una cama, sosteniendo un lienzo con las manos y rodeado por ángeles; uno de ellos le ofrece una hostia sobre un cáliz. En la cabecera de la cama se encuentra una imagen de san José con el Niño, y los pies de ésta, un personaje vestido de color oscuro. En la parte superior de la composición se aprecia, entre nubes, una figura femenina con una custodia en la mano. La escena izquierda presenta también a Estanislao recostado en una cama, al centro de la composición. Frente a él, en un rompimiento de gloria, aparece la virgen María con el Niño Jesús en brazos. Esta pintura nos remite al momento en que Estanislao vivía en le palacio del príncipe Kimbercker, luterano muy conocido en Viena. Estanislao enfermó gravemente y, convencido de que moriría y el luterano no permitiría que entrara a su casa un sacerdote católico, se encomendó a santa Bárbara rogándole que se apiadara de él. Cierta noche en la que tuvo delirios, se le apareció la santa llevando en las manos una custodia y una palma. Dos ángeles que la acompañaban se acercaron a la cama del enfermo para administrarle la comunión. No salía aún de su asombro cuando contempló cómo , entre nubes y querubines, apareció también la virgen María con el Niño Jesús en brazos. La virgen le habló y le dijo que todavía no había llegado el momento de su muerte, que pronto iba a sanar y que era preciso que lograra ser admitido en la Compañía de Jesús. Esta obra forma parte de una serie realizada para el antiguo colegio jesuita de Tepotzotlán. Antonio Toussaint, Escenas de la vida de san Estanislao de Kostka, pp. 15-16.
- Origen
- Fecha de creación
- 1759
- Autoría
- José Padilla
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 417 cm
- Alto
- 239 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- En la parte inferior derecha de la escena se lee la siguiente inscripción: Estando gravemente enfermo recibe la Sagrada Comunión de manos de los Ángeles. En la parte inferior de la izquierda: Visítale María Santísima y le manda que entre en la Compañía. De la boca del santo sale una leyenda: Et vnde hoc mihi, y de la boca de la Virgen: Fili mei Societatem Ingrederem.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:1997
- Catálogo
- PI/0622
- Inventario
- 10-6801
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui