Alegoría de la Inmaculada Concepción de María
- Título(s)
- Título
- Alegoría de la Inmaculada Concepción de María
- Cédula
En 1854, el papa Pío IX dispuso que la Inmaculada Concepción fuera un dogma. Esta alegoría representa el milagroso nacimiento de la Virgen, porque sus padres santa Ana y san Joaquín no estaban en edad de procrear. La Virgen María es la única criatura humana protegida de la mancha del pecado original. Es posible que Antonio de Torres se haya inspirado en las recomendaciones del pintor Francisco Pacheco: “Pintar a esta Señora en la flor de su edad, de doce o trece años, con cabellos teñidos de color oro; con túnica blanca y manto azul, vestida del sol, un sol ovado de ocre y blanco que cerque toda la imagen, unido dulcemente con el cielo, coronada de doce estrellas”. Antonio de Torres incluye en la escena a San Joaquín y santa Ana, padres de la Virgen María que milagrosamente la engendraron. Un lirio brota de sus pechos simbolizando su unión y la pureza de su hija María.
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- 1719
- Autoría
- Antonio de Torres
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ubicación
- Museo de Guadalupe, Zacatecas
- Identificadores
- MID
- 109_20150831-111000:6289
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Alegoría de la Inmaculada Concepción de María
- Cédula
En 1854, el papa Pío IX dispuso que la Inmaculada Concepción fuera un dogma. Esta alegoría representa el milagroso nacimiento de la Virgen, porque sus padres santa Ana y san Joaquín no estaban en edad de procrear. La Virgen María es la única criatura humana protegida de la mancha del pecado original. Es posible que Antonio de Torres se haya inspirado en las recomendaciones del pintor Francisco Pacheco: “Pintar a esta Señora en la flor de su edad, de doce o trece años, con cabellos teñidos de color oro; con túnica blanca y manto azul, vestida del sol, un sol ovado de ocre y blanco que cerque toda la imagen, unido dulcemente con el cielo, coronada de doce estrellas”. Antonio de Torres incluye en la escena a San Joaquín y santa Ana, padres de la Virgen María que milagrosamente la engendraron. Un lirio brota de sus pechos simbolizando su unión y la pureza de su hija María.
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- 1719
- Autoría
- Antonio de Torres
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ubicación
- Museo de Guadalupe, Zacatecas
- Identificadores
- MID
- 109_20150831-111000:6289
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo de Guadalupe
- Pinacoteca del Museo de Guadalupe
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui