Incensario


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Incensario

    cédula
    En diversas ceremonias los mayas antiguos quemaban resinas aromáticas como el copal, aunque también incineraban papel de corteza de amate, plumas y textiles diversos. Para ello utilizaban recipientes con o sin tapa, que solían estar decorados con diversas representaciones de humanos, animales, plantas o seres fantásticos. Las piezas eran enterradas tras la celebración del ritual, de ahí que se hayan conservado hasta nuestros días. Esta clase de piezas se encuentran con relativa frecuencia en sitios del sur de Campeche como Becán, Chicanná, Xpuhil y Zoh Laguna.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura maya
    Geográfica
    Campeche
    Temporal
    PosPeriodo Clásico temprano

    Origen
    Lugar
    Chicanná, Campeche
    Fecha de creación
    1000
    1250

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pieza arqueológica

    Descripción física
    Material
    Cerámica

    Ubicación
    Museo de Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    111_20200917-214630:10-339753 2/2
    Inventario
    10-339753 2/2

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-jpg

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 120 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 59.21 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Incensario

    cédula
    En diversas ceremonias los mayas antiguos quemaban resinas aromáticas como el copal, aunque también incineraban papel de corteza de amate, plumas y textiles diversos. Para ello utilizaban recipientes con o sin tapa, que solían estar decorados con diversas representaciones de humanos, animales, plantas o seres fantásticos. Las piezas eran enterradas tras la celebración del ritual, de ahí que se hayan conservado hasta nuestros días. Esta clase de piezas se encuentran con relativa frecuencia en sitios del sur de Campeche como Becán, Chicanná, Xpuhil y Zoh Laguna.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura maya
    Geográfica
    Campeche
    Temporal
    PosPeriodo Clásico temprano

    Origen
    Lugar
    Chicanná, Campeche
    Fecha de creación
    1000
    1250

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pieza arqueológica

    Descripción física
    Material
    Cerámica

    Ubicación
    Museo de Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    111_20200917-214630:10-339753 2/2
    Inventario
    10-339753 2/2

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-jpg


    Museo Museo de Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.