Hombre en posición sedente


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Hombre en posición sedente

    Resumen
    Se trata de una figurilla que plasma en su postura sedente una actividad de la vida cotidiana, en cunclillas elevando la cabeza, lleva el brazo derecho hacia atrás a la altura de los glúteos, por su rostro hinchado y los ojos cerrados parecería que hace un esfuerzo, presenta escarificación en la frente en una línea vertical, solo conserva la oreja izquierda, aún tiene una parte de su collar liso, viste una taparrabo a base de una banda que lo sujeta a la cadera un circulo con líneas convergentes y un elemento puntiagudo al centro, este se encuentra movido para permitir que el hombre realice su actividad.
    El balché es una bebida preparada con miel de abeja melipona fermentada a partir de la corteza del árbol del mismo nombre, depositada en agua y fortificada con semillas de plantas cuyos efectos psicotrópicos producen un nivel elevado de consciencia que permitía a los curanderos realizar su papel de ser mediadores entre los seres humanos y los dioses. La figurilla que se observa aquí muestra el vientre hinchado por participar en un ritual con productos alucinógenos introducidos por medio de un enema. Este proceso de meter el alcohol del balché y otras sustancias psicotrópicas a través del ano, sin pasar por otros órganos como el estómago o el hígado, genera una intoxicación mucho más rápida e intensa, por entrar directamente en la sangre. Este método pudiera haber causado un estado de coma o la muerte incluso.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura maya
    Arqueología
    Temporal
    Periodo Clásico Temprano

    Origen
    Fecha de creación
    200-600
    600

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pieza arqueológica

    Descripción física
    Material
    Arcilla
    Técnica
    Modelado
    Ancho
    5.8 cm
    Alto
    12.5 cm

    Ubicación
    Museo Arqueológico del Camino Real de Hecelchakán

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    113_20150629-175000_10084
    Inventario
    10-342817

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-jpg

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 69.43 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 36.79 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Hombre en posición sedente

    Resumen
    Se trata de una figurilla que plasma en su postura sedente una actividad de la vida cotidiana, en cunclillas elevando la cabeza, lleva el brazo derecho hacia atrás a la altura de los glúteos, por su rostro hinchado y los ojos cerrados parecería que hace un esfuerzo, presenta escarificación en la frente en una línea vertical, solo conserva la oreja izquierda, aún tiene una parte de su collar liso, viste una taparrabo a base de una banda que lo sujeta a la cadera un circulo con líneas convergentes y un elemento puntiagudo al centro, este se encuentra movido para permitir que el hombre realice su actividad.
    El balché es una bebida preparada con miel de abeja melipona fermentada a partir de la corteza del árbol del mismo nombre, depositada en agua y fortificada con semillas de plantas cuyos efectos psicotrópicos producen un nivel elevado de consciencia que permitía a los curanderos realizar su papel de ser mediadores entre los seres humanos y los dioses. La figurilla que se observa aquí muestra el vientre hinchado por participar en un ritual con productos alucinógenos introducidos por medio de un enema. Este proceso de meter el alcohol del balché y otras sustancias psicotrópicas a través del ano, sin pasar por otros órganos como el estómago o el hígado, genera una intoxicación mucho más rápida e intensa, por entrar directamente en la sangre. Este método pudiera haber causado un estado de coma o la muerte incluso.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura maya
    Arqueología
    Temporal
    Periodo Clásico Temprano

    Origen
    Fecha de creación
    200-600
    600

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pieza arqueológica

    Descripción física
    Material
    Arcilla
    Técnica
    Modelado
    Ancho
    5.8 cm
    Alto
    12.5 cm

    Ubicación
    Museo Arqueológico del Camino Real de Hecelchakán

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    113_20150629-175000_10084
    Inventario
    10-342817

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-jpg


    Museo Museo Arqueológico del Camino Real de Hecelchakán

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.